12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARÍA JOSEFINA HUAMÁNLos programas sociales alimentarios, entonces,son distintos entre sí: tienen una organización,cobertura, objetivos e interlocutoresdiferentes, y que son más que los municipios.Así, están las mujeres organizadas, lospadres de familia agrupados en las Asociacionesde Padres de Familia (APAFA) y losmaestros en las escuelas. Además, sus poblacionesobjetivo son diferentes.Gradualidad por volumen de distritosLa gradualidad de los proyectos de infraestructurasocial y productiva (Mejorando laVida y A Trabajar Rural) es cualitativamentedistinta. En realidad, se da por etapas, y deacuerdo con un volumen o número de distritos:cuatrocientos distritos cada año hasta llegara los mil quinientos. Incluso, A TrabajarRural, que podía tener una mecánica máscompleja para los municipios, desaparececomo modalidad de ejecución.El programa A Producir, que sigue ejecutandoFONCODES en once corredores económicoscon el apoyo de la cooperación internacional,será transferido a los gobiernosregionales recién en 2007.Dos movimientos al mismo tiempo(i)Los cambios en el MIMDES: El procesode descentralización de los programas sociales,PRONAA y FONCODES, se da paralelamenteal proceso de reestructuracióndel MIMDES, sin que se tenga comoreferencia una ley de reforma del Estado.Durante este tiempo se han desarrolladovarias propuestas de reestructuración delMIMDES hasta llegar a la aprobada, queha levantado voces críticas. El MIMDESdefinió un Plan Estratégico 2003-2006con grandes enunciados y metas que deberíanverse articulados a la propuestaaprobada.Estos cambios producen inestabilidad nosolo por las modificaciones en el Manualde Organización y Funciones del Ministerio,sino también en el Cuadro de Asignaciónde Personal, además de la incertidumbreque provoca el cambio de personasque desde puestos claves han conducidohasta ahora el proceso.85(ii) Los cambios en los programas alimentarios:Las críticas a los programasalimentarios, dirigidas a señalar que el 25por ciento de desnutrición crónica de niñosmenores de 5 años estaría demostrandosu fracaso, han generado la necesidadde redefinir los programas nutricionalesque se transferirán posteriormente y dedejar la justificación de los programas decomplementación alimentaria a los municipiosdonde han sido transferidos.Esta situación ha hecho sentir que el procesono estaba claro desde el principio, loque ha generado una sensación de incertidumbre.El MIMDES debió preparar latransferencia mediante la generación deconsensos, una acertada redefinición deobjetivos y la fusión de programas; todoesto antes de su ejecución.Aprendizaje por ensayo y errorLa dirección del proceso ha sido orientadapor ensayo y error, porque no se pudieronprever todas las implicancias prácticas de latransferencia, especialmente en lo que conciernea los programas de complementaciónalimentaria. En el caso del Programa de Apoyoa los Comedores Populares, se debía habertenido en cuenta: (i) La compatibilidadde normas del Gobierno Central con las delos gobiernos provinciales. Descentralizartraía consigo repensar el programa en diversoscontextos. (ii) Las consecuencias de cambiarla modalidad de compras súper centralizadasa compras a escala local, suponiendodisponibilidad de productos, precios adecuados,capacidad de negociar volúmenes desigualescon productores y abastecedores. (iii)Modificación de la distribución. (iv) Organizaciónde la participación de las beneficiarias.Este aprendizaje ha dejado un frondosomarco normativo de diferente jerarquía y obligatoriedad(instructivos, directivas, decretossupremos, resoluciones ministeriales y leyes).Hasta el momento se han editado dos textos,por año con normas sobre el tema.Tales políticas han salido tardíamente,retrasando el proceso y alterando los cronogramasplanificados. Por ejemplo, casi al finalizarel mes de mayo, aún no se había apro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!