12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80Como se puede apreciar, el presupuestopara FONCODES disminuye muy poco del2004 al 2005 (en 1’408.082 nuevos soles, montoque no llega al 9,4 por ciento del anterior).Mientras que el del PRONAA registra unmodesto aumento de 3’137.922 nuevos solesa 4’032.533 nuevos soles (es decir, casi 12,7por ciento más).El procesoEn 2003 se realizó un taller de capacitaciónpara explicar el proceso de transferencia a lasautoridades y funcionarios de los municipiosprovinciales y distritales de los departamentosdel sur del país. Asistieron representantesde Arequipa, Puno, Moque-gua, Tacna,Apurímac y el Cusco. Este taller estuvo bajola responsabilidad del PRONAA, CooperaciónPopular (COOPOP) y FONCODES, ycontó con la contribución, para la organizacióny recursos, de diversos organismos nogubernamentales (ONG).En el Cusco se formó un equipo de trabajopara replicar el taller en las diversas provinciasdel departamento, que fue coordinadopor la MCLCP Departamental y estuvoconformado por casi la totalidad de ONG.Para el desarrollo de estos talleres se dividióel departamento en siete zonas, juntando paraesos fines dos provincias por taller.Estos encuentros motivaron a los municipiosprovinciales y distritales a preparar susexpedientes, que debían ser entregados hastael 31 de agosto de 2003. Muchos de ellos solicitaronasesoría técnica a la MCLCP Departamentaly a las ONG.Como el proceso apenas se iniciaba, algunosde los requisitos para la acreditaciónse flexibilizaron. Por ejemplo, si no tenían listoel Plan Concertado se comprometían a terminarel proceso, así como a terminar ROF.Los alcaldes suponían que recibirían más recursoseconómicos.Entregaron los expedientes a las oficinaslocales del PRONAA y FONCODES. A la segundase presentaron los expedientes de veintitrésdistritos. De estas jurisdicciones, diecisietereunían los requisitos, por lo que se suponíaque la oficina zonal los enviaría al<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>CND. Sin embargo, para sorpresa de todos,solo dos distritos —Pichari y Quimbiri, de laprovincia de La Convención— lograron laacreditación. Por otro lado, dos provincias quepresentaron sus expedientes a la oficina zonaldel PRONAA no fueron acreditadas. La provinciade Canas, cuyo expediente fue presentadodirectamente al CND sin pasar por lasupervisión de la oficina zonal del PRONAA,fue acreditada. Esta situación generó malestarno solo a las provincias no acreditadas sinotambién a la oficina zonal, que no fue tomadaen cuenta por el CND.Este resultado generó entre las autoridadeslocales desinterés y poca credibilidad acercade la transparencia del proceso de transferencia.Hasta ahora no ha habido explicacionesclaras de lo que pasó, pero estos hechosllevaron a la destitución del gerente deFONCODES y del PRONAA. Los actualesgerentes de ambas organizaciones señalanque los problemas de acreditación se produjeronpor la confusión de las directivas, porquealgunos municipios entendieron que debíanentregar el expediente a las oficinaszonales del PRONAA y FONCODES parauna primera revisión. Otros, por su parte,entendieron que podían enviar el expedientedirectamente al CND. A esta confusión seañadió el retraso con el que fueron enviadoslos expedientes desde las gerencias zonales alCND: «Se durmieron acá... En la anterior gestióndel FONCODES, no le dieron importancia»,afirma el actual gerente de FONCODES. «Habíacinco expedientes por enviar, pero los despacharonen octubre del 2004, fecha totalmenteextemporánea, porque, según el decreto supremo036, debían entregarse hasta el 31 de agosto»,subraya la actual gerenta del PRONAA.Si hacemos un balance de lo sucedidohasta el momento notamos que, a pesar delinterés de los alcaldes provinciales y distritalespor preparar sus expedientes luego de los talleresde capacitación, solo 23 de 108 municipalidadesdistritales presentaron sus respectivosexpedientes, es decir, alrededor del 20por ciento. De las municipalidades provinciales,solo cinco, de las trece en cuestión, presentaronexpedientes (aproximadamente 38por ciento).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!