12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>V. BALANCE DEL PROCESO DETRANSFERENCIA DE LOS PROGRAMASSOCIALESHasta el momento, el proceso de transferenciade programas sociales no ha modificadosino ampliado la separación de política económicay política social entre los sectores Saludy Educación, y los programas de luchacontra la pobreza. La desarticulación en materiade tiempo y niveles de gobierno en losque se está haciendo la transferencia contribuyea ello. Esto se puede ilustrar con el irrelevantepapel que cumplen los gobiernos regionalesen la transferencia de los programasde complementación alimentaria y los proyectosde infraestructura social y productiva alos gobiernos provinciales y distritales respectivamente.Se aprecia también en la extremadamenterígida separación de competenciasentre lo productivo —Gobierno Regional— ylo social —gobiernos locales—, pues no se establecenlas articulaciones ni los tiempos delos programas de lucha contra la pobrezacomo parte de los objetivos sociales de unaestrategia de desarrollo integral para la región.No hay una redefinición de las políticassociales; estas se siguen moviendo dentro delos parámetros con los que operaban en elmarco de un modelo neoliberal que no hacambiado en lo sustantivo. Si bien es necesarioreconocer que la transferencia de los proyectosde infraestructura social y productivade FONCODES a los municipios distritalesdenota que así se les devuelve una de sus funcionesmás reconocidas por las autoridades ypor la población, en el caso de los programasde complementación alimentaria, que no tienenen el PRONAA una rectoría clara, latransferencia podría simplemente atomizarrecursos sin objetivos de impacto claramentedefinidos.Una pregunta, no respondida hasta elmomento, es por qué se empezó la descentralizacióncon la transferencia de los programassociales de lucha contra la pobreza a losgobiernos provinciales y distritales, cuando sepudo haber comenzado por fortalecer a losrecién formados gobiernos regionales paratransferirles competencias y funciones de lossectores Salud (nutrición) y Educación 1 y, deacuerdo con ellas, ubicar las otras transferencias.Más aún cuando, de manera paralela, elMIMDES, ente rector de los programas sociales,entró en un proceso de reestructuraciónformalmente concluido a fines de 2004 y queen la actualidad se encuentra en proceso deimplementación; y, además, en un contextoen el que el MIMDES soporta la presión deorganismos financieros internacionales y delMEF para el rediseño de los programasalimentarios.Es importante, entonces, analizar cómose están dando las transferencias, porquepuede ser que el proceso traiga repercusionesindeseables en perjuicio de los beneficiarios ylas organizaciones sociales de base (OSB) queparticipan en los programas sociales. En particular,es necesario hacerle el seguimiento a1 En otros países (Nicaragua, Bolivia y otros) se ha empezado así el proceso de descentralización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!