12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46Núcleo Ejecutor). Estos comités de gestiónpueden cumplir, además, otras funciones:a) Proponer criterios de priorización ylocalización de los proyectos. b) Promovercriterios para la identificación de lapoblación beneficiaria. c) Organizar losrecursos de la comunidad para aportaren la ejecución de los proyectos. d) Proponercriterios para la selección de contratistaso personal calificado para la ejecucióndel proyecto. e) Administrar losrecursos financieros que le transfiera lacomunidad.Para los programas de complementaciónalimenticia, señala que: (i) Tienen como objetivoentregar un complemento alimenticio ala población en situación de pobreza, extremapobreza y riesgo moral y de salud, asícomo a sectores vulnerables, a través de gruposorganizados y centros de atención, ubicadospreferentemente en áreas urbanas marginalesy rurales. (ii) Los gobiernos locales ylos comités de gestión establecerán los criteriospara la priorización de la población objetivoy para la temporalidad de su atención,sobre la base del presupuesto de cada año.(iii) Los comités de gestión son instancias deadministración concertada y participativa;garantizan la participación de la Municipalidady los representantes de OSB que realizantareas de apoyo alimenticio. Se puede incluirotras organizaciones. El Comité de Gestiónparticipa en: a) la elaboración de la canastaalimenticia regional; b) la programaciónanual; c) el diseño de la gestión y la adecuaciónde los programas de complementaciónalimenticia en la provincia; y, d) establece criteriospara la elaboración del padrón únicode usuarios y usuarias y los mecanismos detransparencia.La Municipalidad Distrital, en forma concertada,podrá constituir un Comité de GestiónDistrital que participará en la identificacióny priorización de la población objetivo yen el diseño de la distribución de alimentos, yaportará en la elaboración de la canasta alimenticiaregional. Los comités de gestión provincialy distrital podrán participar en el Plan<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>de Desarrollo Concertado y en el PresupuestoParticipativo.Establece que los gobiernos regionalesconcertarán con las municipalidades provincialesy distritales y con los comités de gestiónprovinciales y distritales para la elaboraciónde la canasta alimenticia regional queresponda al Plan de Seguridad AlimentariaRegional, de acuerdo con los siguientes criterios:(i) producción de la región o provincia;(ii) presupuesto disponible y capacidad logística;(iii) hábitos de consumo; (iv) oferta a costoscompetitivos; y (v) criterios nutricionales.La Municipalidad Provincial, a pedido dealguna municipalidad y en virtud de su másfácil acceso geográfico, podrá solicitar queotra municipalidad provincial compre los alimentospor ser distribuidos en los programasde complementación alimentaria. Los municipiospodrán establecer mecanismos de asociación.El MIMDES, en tanto ente rector, dictarálas normas para cumplir con las metas yobjetivos del programa. En los gobiernos localesno acreditados la ejecución de los programasserá responsabilidad del MIMDESa través de sus unidades ejecutoras y conla participación de los gobiernos locales ysus instancias de coordinación y concertaciónlocal.El 1 de febrero de 2005 se publica el decretosupremo 002-2005-MIMDES, que autorizaal PRONAA continuar la atención de losprogramas de complementación alimenticiadurante el primer trimestre de 2005.En marzo de 2005 se da el decreto supremo0005-2005-MIMDES, que contiene disposicionesreferentes a los convenios de gestiónque se suscriban durante el periodopresupuestal 2005 entre el MIMDES y los gobiernoslocales acreditados. En él se planteaque los proyectos que no excedan las cien UITpodrán incluir el modelo de financiamientoque contempla la participación de los núcleosejecutores. Los comités de gestión podrán asumirlas competencias de los núcleos ejecutores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!