12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52(ii)ticia no había previsto los procedimientosconcretos, razón por la cual se tuvoque completar, ya en el mismo proceso,la elaboración de normas. Estas se formularonen 2003, pero de manera centralista,sin la participación ni consulta alas asociaciones de municipalidades.Para el caso de los programas decomplementación alimenticia no se tuvoen cuenta la diversidad, la heterogeneidaddel país, la diferencia entre programasadecuados a la realidad rural y a laurbana, como por ejemplo la diferenciade objetivos y de funcionamiento entrelos comedores rurales y los urbanos. Nose contó con una tipología de municipalidadesque permitiera elaborar estrategiasy mecanismos de apoyo técnico diferenciados.(iii) Al ser el PRONAA un organismo públicodesconcentrado pero sumamente centralizado,no se pudo prever una serie dedetalles que se presentaron a escala local.(iv) Aunque el aprendizaje es bueno, tienecostos; uno de ellos, que se arrastra hastaahora, es la lentitud del proceso determinadapor la emisión de normas conmucho atraso.(v)Desde el inicio, el proceso fue concebidodeliberadamente sin la participación significativade los gobiernos regionales, clavesen el proceso de descentralización.(vi) La transferencia a los gobiernos localesse entendió desde el inicio como transferenciade recursos y no de poder de decisión.<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>(vii) El proceso estuvo marcado por la desconfianzaen las capacidades locales paratareas relativamente simples, pero que requeríana escala local de procedimientosy normatividad particular, detallista, nuevay frondosa. Para ello se necesitabanno grandes talentos sino simplemente informacióndetallada y aclaración de losautores.La Dirección General de Descentralización,Concertación y Participación del MIMDESdirigió y monitoreó el proceso, mirócríticamente al año 2003 y capitalizó laslecciones aprendidasEl balance hecho por el MIMDES de lo actuadodurante 2003 3 plantea algunos elementoscríticos que, a nuestro modo de ver, se ajustana la realidad. Así, señala lo siguiente: (i)Que los procedimientos administrativos y financierosnacionales de los organismos públicosdescentralizados se transfieren a la realidadlocal sin mayor adaptación. No se haconsiderado la diversidad del país. (ii) Se hatransferido sin repensar cómo es o debe serun programa descentralizado y gestionadopor las municipalidades que tienen que desarrollarcapacidades para la transferencia. (iii)No se cuenta con un instrumento de seguimientoy monitoreo del proceso que indiquelos cambios y resultados. (iv) El proceso deacreditación no ha tenido mecanismos de verificaciónde las capacidades. Plantea la necesidadde un sistema de acreditación que seaprueba solo en julio de 2004. (v) Se deberediseñar el proceso de acreditación, haciéndolomás procesal —por ejemplo, a través deacuerdos mínimos por cumplir en periodosdeterminados—. (vi) No ha habido una coordinaciónmultisectorial. (vii) Se acepta que nose ha incorporado a los diferentes actores dela sociedad civil y los gobiernos regionales,problema que se ha arrastrado durante todoel proceso. (viii) Se reconoce la necesidad dellegar a acuerdos con todos los actores sobreobjetivos, procesos, gradualidad y metodología.(ix) Propone trabajar de manera conjuntacon las 1.829 municipalidades, incorporara las regiones en el proceso de transferencia,y coordinar e incorporar a las organizacionesde base como actores del proceso.Se plantea, pues, que, para continuar conél, la transferencia debe incluir un enfoquemás integral: pasar de lo administrativo a lo3 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Evaluación de las Transferencias 2003 y Plan de Transferencias2004-2006. Lima: MIMDES, s/f.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!