23.01.2017 Views

Proyecto Mod Econ

Proyecto Mod Econ

Proyecto Mod Econ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

las diferentes áreas de conocimiento y sus<br />

correspondientes procesos de pensamiento.<br />

El equipo del CINEP/ Programa por la<br />

Paz cumplió la labor de acompañar<br />

las diferentes etapas del proceso y<br />

retroalimentarlas, tanto su planeación,<br />

como su diseño y sistematización. En<br />

esta última etapa aún se presentan<br />

vacíos que limitan la presentación de los<br />

alcances del trabajo realizado por los y<br />

las docentes, pues aunque innovaron su<br />

práctica y apropiaron nuevas herramientas<br />

no dieron cuenta de ello cabalmente en<br />

la reconstrucción escrita de las mismas.<br />

Sin embargo, el material se destaca por<br />

los contenidos recopilados por docentes<br />

y estudiantes, relativos al conocimiento<br />

cotidiano y tradicional de los miembros<br />

de las comunidades, en particular padres<br />

y madres de familia y otras personas,<br />

especialmente hombres y mujeres<br />

mayores, que participaron en los proyectos<br />

integrados de aula.<br />

El <strong>Proyecto</strong> <strong>Mod</strong>elo <strong>Econ</strong>ómico Propio del<br />

MEK, se encuentra estructurado en dos<br />

preguntas generadoras: ¿cuáles son los<br />

recursos con los que cuenta el territorio<br />

Kankuamo? y ¿cuáles son las actividades<br />

productivas que se desarrollan dentro del<br />

territorio Kankuamo? Los ejes temáticos<br />

de actividades correspondientes son:<br />

reconocimiento de los recursos existentes en<br />

el territorio kankuamo y reconocimiento de las<br />

actividades productivas del pueblo Kankuamo.<br />

Se presentan experiencias correspondientes a<br />

las dos preguntas y los dos ejes temáticos que<br />

abordan cultivos y huertas, cría de especies<br />

menores, planta medicinales, producción<br />

de mochilas y elaboración de instrumentos.<br />

Aspectos como la transformación de orgánicos<br />

y el procesamiento de alimentos para el<br />

consumo de la comunidad se abordan con<br />

menor profundidad.<br />

La publicación se organiza teniendo en<br />

cuenta esta estructura del MEK así como los<br />

pasos desarrollados por los docentes que se<br />

presentan en los apartados denominados<br />

Construir el sentido del proyecto de aula,<br />

Recoger y comunicar la experiencia y Volver a<br />

comenzar a partir de lo aprendido.<br />

La primera de estas secciones presenta<br />

los aspectos que se tuvieron en cuenta en<br />

el diseño de los proyectos: la selección y<br />

problematización del tema, la indagación<br />

respecto a los conocimientos previos de los<br />

niños y las niñas, la planeación general de<br />

posibles actividades para investigar sobre el<br />

tema, las pistas para explorar las diferentes<br />

áreas del conocimiento y los aprendizajes que<br />

se pretendía generar con la experiencia.<br />

En la segunda sección los docentes plasman<br />

el recorrido de aprendizaje que realizaron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!