09.10.2018 Views

N 33 V 72 Final

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PUBLICIDAD EFECTIVA PARA MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL GIRO DE LA ILUMINACIÓN.<br />

estrategia de mercadotecnia y, a su vez, la estrategia<br />

publicitaria. Aunque no todas las empresas requieren de<br />

publicidad para su estrategia de comercialización, una de las<br />

decisiones difíciles a la que se enfrentan los gerentes de hoy<br />

día es definir qué presupuesto se le va a destinar a marketing<br />

y publicidad.<br />

Ahora bien, tomando en cuenta lo anterior surge una pregunta<br />

¿Qué pasa con las MiPymes en relación con la publicidad y<br />

marketing? La revista Entrepeneur (2007) dice que las micro<br />

y pequeñas empresas “invierten menos de 1% de su<br />

facturación en mercadotecnia y publicidad, mientras que las<br />

grandes empresas, incluidas las trasnacionales, destinan entre<br />

6 y 18%, reveló el director general de la agencia Cartel, Julio<br />

Lozoya González (p.4).<br />

En vista de lo antes mencionado se determinó la necesidad<br />

de investigar:<br />

¿Cuánto gastan las empresas del giro de la Iluminación en<br />

publicidad?<br />

¿Qué tipo de Publicidad utilizan las empresas del giro de la<br />

iluminación y por qué?<br />

¿En que se basan para determinar su gasto publicitario?<br />

¿Qué resultados le está dando la publicidad que están<br />

utilizando?<br />

Objetivo General<br />

Por lo tanto, el presente estudio establece como objetivo<br />

general: Determinar el tipo de publicidad que emplean las<br />

MiPymes del giro de la iluminación de acuerdo con su<br />

presupuesto y sus necesidades.<br />

De aquí que los objetivos específicos son:<br />

• Identificar medios de publicidad más viables para las<br />

MiPymes.<br />

• Delimitar las ventajas y desventajas de la publicidad que<br />

utilizan actualmente.<br />

• Determinar qué porcentaje de dinero emplean las<br />

MiPymes para publicidad y marketing y en que se basan<br />

para determinarlo.<br />

Justificación<br />

La presente investigación tiene como finalidad el servir como<br />

una guía o un medio al que pueden consultar las empresas<br />

que deseen implementar publicidad en sus negocios.<br />

Según el economista (2011) 8 de cada 10 microempresas,<br />

cierran al año de comenzar sus operaciones. Y esto es por la<br />

falta de planeación administrativa y financiera, por lo tanto,<br />

las empresas no destinan recursos para la publicidad que es<br />

un factor de suma importancia a la hora de emprender y esto<br />

solo propicia a la quiebra de estas microempresas en menos<br />

de un año de iniciar sus operaciones.<br />

Por otro lado, como proyecto social se planea impactar de<br />

manera favorable en las MiPymes con toda la información<br />

recabada en la investigación ya que puede ocasionar<br />

beneficios para las mismas y evitar que más microempresas<br />

sigan desapareciendo.<br />

Uno de los problemas que se podrían resolver es que las<br />

MiPymes cierren debido a que una mala organización o la<br />

falta de conocimiento (en cuanto a esta área) lo que hace que<br />

disminuyan sus ventas, no se genere rentabilidad y por lo<br />

tanto se vean obligados a cerrar.<br />

Marco teórico<br />

MiPymes<br />

Según Sánchez (2015, p. 26) en la revista Protege tu dinero<br />

de la CONDUSEF dice: “En México hay más de 4.1 millones<br />

de microempresas”. Mientras que en Yucatán existen 94,145<br />

microempresas según el INEGI (2014).<br />

Por otro lado, el Diario Oficial de la federación, se realizó el<br />

decreto de la estratificación de las micros, pequeñas y<br />

medianas empresas, como se puede observar en la tabla 1<br />

Tabla 1 Estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas<br />

Estratificación<br />

Tamaño Sector<br />

Número de<br />

trabajadores<br />

Monto de ventas<br />

anuales (mdp)<br />

Tope<br />

máximo<br />

combinado*<br />

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6<br />

Desde 11 Desde $4.01<br />

Comercio<br />

93<br />

hasta 30 hasta $100<br />

Pequeña<br />

Industria y Desde 11 Desde $4.01<br />

95<br />

Servicios hasta 50 hasta $100<br />

Desde 31<br />

Comercio<br />

hasta 100 Desde $100.01<br />

235<br />

Desde 51 hasta $250<br />

Mediana Servicios<br />

hasta 100<br />

Desde 51 Desde $100.01<br />

Industria<br />

250<br />

hasta 250 hasta $250<br />

Fuente: Diario oficial de la federación.<br />

El blog Soto (2015) dice que las pequeñas y medianas<br />

empresas son: “aquellas que cuentan con no más de 250<br />

trabajadores en total y una facturación moderada, no tienen<br />

gran tamaño ni facturación, número limitado de trabajadores<br />

y que no disponen de grandes recursos como las empresas de<br />

mayor tamaño”.<br />

Mercadotecnia<br />

Kotler y Armstrong (2012, p. 5) definen Marketing como el<br />

“proceso mediante el cual las compañías crean valor para los<br />

clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a cambio<br />

valor de ellos”.<br />

Thompson (2005. párr. 1) por su parte habla de la mezcla de<br />

mercadotecnia y dice: Forma parte de un nivel táctico de la<br />

mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en<br />

programas concretos para que una empresa pueda llegar al<br />

mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o<br />

deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y<br />

un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar<br />

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. <strong>33</strong> NÚM. <strong>72</strong> 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!