29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Comisión comparte <strong>la</strong>s preocupaciones expresadas por el TCE. Entre tanto, Francia se ha<br />

comprometido a mejorar <strong>la</strong> línea exist<strong>en</strong>te con el fin <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar su capacidad y eliminar el cuello<br />

<strong>de</strong> botel<strong>la</strong> <strong>de</strong> H<strong>en</strong>daya. La Comisión, al igual que el coordinador europeo, está sigui<strong>en</strong>do estos<br />

avances.<br />

90. La introducción <strong>de</strong> recargos y su nivel <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los Estados<br />

miembros para cubrir <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas <strong>en</strong>tre los costes directos y los costes totales <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura.<br />

91. El Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Ejecución (<strong>UE</strong>) 2015/909 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2015, re<strong>la</strong>tivo a<br />

<strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> los costes directam<strong>en</strong>te imputables a <strong>la</strong> explotación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio<br />

ferroviario establece tres métodos <strong>de</strong> cálculo.<br />

Es cierto que los tres métodos dan como resultado niveles <strong>de</strong> cánones muy difer<strong>en</strong>tes. Dado que los<br />

cánones vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados por muchos factores, <strong>en</strong>tre ellos, no solo el <strong>de</strong>sgaste por uso sino<br />

también el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura y el uso <strong>de</strong> recargos, está c<strong>la</strong>ro que no es posible aplicar un<br />

canon único <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> <strong>UE</strong> para los servicios <strong>de</strong> alta velocidad. Véase también <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comisión al apartado 90.<br />

92.<br />

i) La Comisión seña<strong>la</strong> también que <strong>la</strong> red <strong>de</strong> alta velocidad francesa necesita un mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y<br />

mo<strong>de</strong>rnización consi<strong>de</strong>rables, y <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> los que anteriorm<strong>en</strong>te ha habido retrasos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

inversión <strong>en</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, los costes actuales <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> red son más elevados.<br />

Cuando el nivel <strong>de</strong> subv<strong>en</strong>ciones estatales recibidas por el administrador <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura no<br />

cubre pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te dichos costes, estos solo pue<strong>de</strong>n pasarse al operador <strong>en</strong> forma, no solo <strong>de</strong> costes<br />

directos, sino también <strong>de</strong> recargos, ya que el administrador <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura no ti<strong>en</strong>e otra forma<br />

<strong>de</strong> g<strong>en</strong>erar ingresos.<br />

ii) La Comisión indica que el organismo regu<strong>la</strong>dor redujo los cánones porque estaban<br />

obstaculizando <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia. La situación mejoró para los viajeros gracias a <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una compet<strong>en</strong>cia efectiva <strong>en</strong> <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> alta velocidad, reduciéndose, así, <strong>la</strong>s tarifas<br />

<strong>de</strong> los dos operadores.<br />

93. Véase <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión al apartado 95.<br />

95. La Comisión confirma que supervisa el sistema hasta el punto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r garantizar que exist<strong>en</strong><br />

órganos regu<strong>la</strong>dores y verifica que estos cu<strong>en</strong>tan con los recursos a<strong>de</strong>cuados. Los recursos<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> país y <strong><strong>de</strong>l</strong> grado <strong>de</strong> apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado. La Comisión recuerda a los<br />

órganos regu<strong>la</strong>dores su obligación <strong>de</strong> actuar, ya sea <strong>de</strong> <strong>of</strong>icio o por una rec<strong>la</strong>mación, siempre que<br />

consi<strong>de</strong>r<strong>en</strong> que no se han tomado <strong>la</strong>s medidas a<strong>de</strong>cuadas. Los órganos regu<strong>la</strong>dores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un papel<br />

c<strong>la</strong>ro <strong>en</strong> <strong>la</strong> aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> cánones y <strong>en</strong> garantizar que se aplica <strong>de</strong> forma no<br />

discriminatoria.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

97. La Comisión sigue comprometida con <strong>la</strong>s conclusiones y <strong>la</strong>s medidas i<strong>de</strong>ntificadas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estrategia esbozada <strong>en</strong> el Libro B<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> 2011 y continúa proponi<strong>en</strong>do y aplicando <strong>la</strong>s medidas<br />

necesarias para cumplir los objetivos establecidos <strong>en</strong> dicho docum<strong>en</strong>to. El Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> RTE-T<br />

adoptado por el Consejo y el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>Europeo</strong> establece objetivos, metas y medidas concretos<br />

que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro B<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> 2011.<br />

98. El Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> RTE-T establece objetivos, metas y medidas concretos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estrategia <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro B<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> 2011.<br />

Este Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> política <strong>de</strong> infraestructuras para el transporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> y los criterios para<br />

i<strong>de</strong>ntificar los proyectos <strong>de</strong> interés común para <strong>la</strong> Unión. Establece <strong>la</strong> red básica y global y, <strong>en</strong> lo<br />

re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> red ferroviaria, <strong>de</strong>fine dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong>splegarse <strong>la</strong> alta velocidad con <strong>la</strong>s<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!