29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

reduce <strong>la</strong> carga financiera que se impone a los contribuy<strong>en</strong>tes por construir y mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong><br />

red ferroviaria, dado que canaliza <strong>la</strong> recaudación <strong>de</strong> impuestos aplicada a un modo <strong>de</strong><br />

transporte hacia apoyo financiero para otro.<br />

85. En <strong>la</strong> actualidad no existe ningún sistema <strong>de</strong> gravám<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> que t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> «usuario-pagador» y <strong>de</strong> «qui<strong>en</strong> contamina paga» <strong>en</strong>tre los diversos modos<br />

<strong>de</strong> transporte con el fin <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> competitividad <strong><strong>de</strong>l</strong> ferrocarril. En el pasado se han<br />

llevado a cabo int<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong>s condiciones intermodales mediante <strong>la</strong> internalización<br />

<strong>de</strong> los costes externos <strong>de</strong> varios modos <strong>de</strong> transporte, pero <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos fueron<br />

infructuosos. No obstante, el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> tributación <strong>en</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> gases <strong>de</strong><br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro sigue figurando <strong>en</strong> <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da <strong>de</strong> numerosos gobiernos. Por ejemplo, <strong>en</strong><br />

estos mom<strong>en</strong>tos se está <strong>de</strong>bati<strong>en</strong>do <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> un régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> financiación cruzada<br />

(<strong>de</strong> nuevo 45 ) <strong>en</strong> Francia mi<strong>en</strong>tras que, <strong>en</strong> 2018, Italia financiará <strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> túnel <strong>de</strong><br />

base <strong><strong>de</strong>l</strong> Br<strong>en</strong>nero y sus líneas <strong>de</strong> acceso meridionales con ingresos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un fondo<br />

específico, creado <strong>en</strong> 1997, <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los peajes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autopistas 46 .<br />

Las operaciones ferroviarias <strong>de</strong> alta velocidad transfronterizas sin fisuras y competitivas<br />

aún no son universales<br />

Aún con muchas barreras, queda un <strong>la</strong>rgo camino por recorrer antes <strong>de</strong> que los mercados<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> alta velocidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> sean abiertos y competitivos<br />

86. La compet<strong>en</strong>cia efectiva <strong>en</strong> líneas <strong>de</strong> alta velocidad pue<strong>de</strong> mejorar <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>mostrable los servicios y reducir los precios <strong>de</strong> los viajeros <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong>. Actualm<strong>en</strong>te existe un<br />

número muy reducido <strong>de</strong> casos <strong>en</strong> los que existe un <strong>de</strong>sarrollo efectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

líneas <strong>de</strong> alta velocidad (se está <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Italia y, <strong>en</strong> cierta medida, <strong>en</strong><br />

45<br />

El principio <strong>de</strong> un «eco-taxe poids lourds» ya se votó <strong>en</strong> una ocasión <strong>en</strong> 2008 como parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

«Gr<strong>en</strong>elle <strong>de</strong> l’Environnem<strong>en</strong>t» <strong>en</strong> Francia, pero <strong>en</strong> 2014 se <strong>de</strong>cidió no aplicar estas<br />

disposiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica.<br />

46<br />

Artículo 55, apartado 13, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley n° 449/1997, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997, publicada <strong>en</strong> el<br />

suplem<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> DO 302 <strong>de</strong> 30.12.1997, pp. 5-113.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!