29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Cuadro 2 - Evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación al funcionami<strong>en</strong>to<br />

Líneas ferroviarias <strong>de</strong> alta<br />

velocidad auditadas y tramo<br />

Múnich-Verona<br />

P<strong>la</strong>nificación<br />

iniciada<br />

Obra<br />

iniciada<br />

En<br />

funcionami<strong>en</strong>to*<br />

Años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación<br />

Duración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obra <strong>en</strong> años<br />

Berlín - Múnich 1991 1996 2017** 26 21<br />

Stuttgart - Múnich 1995 2010 2025* 30 15<br />

Rin - Ródano 1992 2006 2011 19 5<br />

LGV Est Europé<strong>en</strong>ne 1992 2002 2016 24 14<br />

Madrid - Barcelona - Frontera<br />

1988 1997 2013 25 16<br />

francesa<br />

Eje Atlántico 1998 2001 2015 17 14<br />

Madrid - León 1998 2001 2015 17 14<br />

Madrid - Galicia 1998 2001 2019* 21 18<br />

Milán - V<strong>en</strong>ecia 1995 2003 2028* 33 25<br />

Turín - Salerno 1987 1994 2009 22 15<br />

Múnich - Verona 1986 2003 2040* 54 37<br />

* Previsto.<br />

** 52 km no antes <strong>de</strong> 2018<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>Tribunal</strong> <strong>de</strong> <strong>Cu<strong>en</strong>tas</strong> <strong>Europeo</strong>.<br />

25. El Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> RTE-T establece <strong>la</strong> infraestructura fundam<strong>en</strong>tal que Europa <strong>de</strong>be<br />

construir para apoyar los objetivos <strong>de</strong> movilidad sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong>. Describe qué<br />

inversiones <strong>de</strong> transportes <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar terminadas <strong>de</strong> aquí a 2030 (<strong>la</strong> red básica) y cuaáes <strong>de</strong><br />

aquí a 2050 (<strong>la</strong> red global). La Comisión ha calcu<strong>la</strong>do que serán necesarios 500 000 millones<br />

<strong>de</strong> euros para completar <strong>la</strong> red básica, mi<strong>en</strong>tras que para <strong>la</strong> red global 20 serán necesarios 1,5<br />

billones <strong>de</strong> euros.<br />

26. La Comisión no pue<strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y no dispone <strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos<br />

jurídicos ni compet<strong>en</strong>cias para que los Estados miembros cump<strong>la</strong>n su compromisos previos<br />

<strong>de</strong> construir <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> alta velocidad necesarias para completar <strong>la</strong> red básica. Tampoco<br />

<strong>de</strong>sempeña ningún papel <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong>s conexiones transfronterizas <strong>en</strong>tre<br />

20<br />

Fu<strong>en</strong>te: Comisión Europea, «Delivering TEN-T Facts & figures», septiembre <strong>de</strong> 2017, y<br />

Conclusiones <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>sobre</strong> los avances <strong>en</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong> red transeuropea <strong>de</strong><br />

transporte (RTE-T) y <strong><strong>de</strong>l</strong> Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) para el transporte, 15425/17, 5<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2017.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!