29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

correspondi<strong>en</strong>tes metas y p<strong>la</strong>zos (2030 para <strong>la</strong> red básica, y 2050 para <strong>la</strong> red global), que <strong>la</strong><br />

Comisión consi<strong>de</strong>ra vincu<strong>la</strong>ntes, aunque <strong>de</strong>p<strong>en</strong>dan <strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros <strong>de</strong><br />

los Estados miembros.<br />

Aunque, efectivam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> Comisión no participa directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> los<br />

Estados miembros, <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas previstas <strong>en</strong> el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> RTE-T y <strong>en</strong> el Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to<br />

MCE permit<strong>en</strong> a <strong>la</strong> Comisión verificar que los Estados miembros cump<strong>la</strong>n con los compromisos <strong>en</strong><br />

virtud <strong>de</strong> los Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos, especialm<strong>en</strong>te los corredores <strong>de</strong> <strong>la</strong> red básica, y adoptar medidas cuando<br />

sea necesario.<br />

102. Las disposiciones incluidas <strong>en</strong> el capítulo <strong>sobre</strong> el transporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guía <strong>de</strong> análisis costeb<strong>en</strong>eficio<br />

(2014) están diseñadas para permitir un análisis riguroso y sólido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

metodológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones <strong>en</strong> el ferrocarril <strong>de</strong> alta velocidad, cuyo marco analítico para <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación y evaluación <strong>de</strong> costes y b<strong>en</strong>eficios, y el cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> viabilidad socioeconómica no<br />

difiere <strong>de</strong> ninguna otra inversión <strong>en</strong> transporte. Los factores seña<strong>la</strong>dos por el <strong>Tribunal</strong> <strong>de</strong>berían<br />

valorarse junto a objetivos políticos más amplios, tales como promover <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia modal, <strong>en</strong><br />

particu<strong>la</strong>r, para abordar el cambio climático y <strong>la</strong> calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> aire local.<br />

La inclusión <strong>de</strong> volúm<strong>en</strong>es mínimos <strong>de</strong> pasajeros pue<strong>de</strong> influir <strong>en</strong> soluciones <strong>de</strong> proyectos que<br />

pue<strong>de</strong>n ser pertin<strong>en</strong>tes con respecto a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por lo tanto, una ori<strong>en</strong>tación que se c<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> los requisitos c<strong>la</strong>ve <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis coste-b<strong>en</strong>eficio a<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> <strong>de</strong>bería ser lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te flexible como para permitir que se t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>la</strong>s características específicas <strong>de</strong> un país, sector o proyecto, caso por caso, <strong>en</strong> <strong>la</strong> valoración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto.<br />

103. En 2017, <strong>la</strong> Comisión inició un estudio exhaustivo <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> internalización <strong>de</strong> los costes<br />

externos con el objetivo <strong>de</strong> valorar <strong>en</strong> qué medida se aplican los principios <strong>de</strong> «usuario pagador» y<br />

«qui<strong>en</strong> contamina, paga» <strong>en</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> <strong>en</strong> todos los modos <strong>de</strong> transporte, y como<br />

contribución al correspondi<strong>en</strong>te <strong>de</strong>bate político.<br />

Véase <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión al apartado 85.<br />

104. El cuarto paquete ferroviario, adoptado <strong>en</strong> 2016, prevé eliminar <strong>la</strong>s barreras a <strong>la</strong><br />

interoperabilidad, mejorando <strong>la</strong> seguridad y liberalizando los mercados <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte ferroviario <strong>de</strong><br />

pasajeros. Entrará <strong>en</strong> vigor para servicios comerciales <strong>de</strong> alta velocidad a partir <strong>de</strong> 2019.<br />

Dado que se trata <strong>de</strong> infraestructuras nuevas construidas conforme a normas actualizadas y<br />

diseñadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio para el tráfico internacional, exist<strong>en</strong> muchas m<strong>en</strong>os barreras a <strong>la</strong><br />

interoperabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s rutas <strong>de</strong> alta velocidad que <strong>en</strong> <strong>la</strong> red histórica. Las barreras fundam<strong>en</strong>tales<br />

que aún se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> surg<strong>en</strong> <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes sistemas <strong>de</strong> señalización, que se abordarán mediante<br />

<strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación progresiva <strong><strong>de</strong>l</strong> refer<strong>en</strong>cial 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> ERTMS y <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> «c<strong>la</strong>se<br />

B» (es <strong>de</strong>cir, el legado nacional), y <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> voltaje (25 kV o 15 kV), que pue<strong>de</strong>n<br />

abordarse fácilm<strong>en</strong>te mediante soluciones técnicas.<br />

105. Aunque <strong>de</strong>b<strong>en</strong> estar a un nivel razonable, los cánones <strong>de</strong>b<strong>en</strong> establecerse, al m<strong>en</strong>os, al nivel <strong>de</strong><br />

los costes directos para cubrir los costes <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> tr<strong>en</strong>. La exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> recargos más allá<br />

<strong>de</strong> los costes directos <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad y voluntad <strong>de</strong> los Estados miembros <strong>de</strong> dar<br />

subv<strong>en</strong>ciones a los administradores <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura.<br />

Recom<strong>en</strong>dación 1 – P<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> red ferroviaria <strong>de</strong> alta velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong><br />

1. La Comisión acepta <strong>la</strong> recom<strong>en</strong>dación.<br />

Los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> trabajo para los respectivos corredores <strong>de</strong> <strong>la</strong> red básica <strong>de</strong>finirán los proyectos<br />

prioritarios c<strong>la</strong>ve que <strong>de</strong>berán ejecutarse <strong>en</strong> primer lugar. La Comisión seguirá trabajando con los<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!