29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Tribunal</strong>, cuatro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diez líneas costarán más <strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong> euros por minuto <strong>de</strong><br />

viaje ahorrado. Prestar una at<strong>en</strong>ción especial a los elem<strong>en</strong>tos citados podría suponer un<br />

ahorro <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> euros, y garantizar un bu<strong>en</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> alta<br />

velocidad construidas (apartados 37 a 57).<br />

Evaluar <strong>la</strong> situación para los ciudadanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> pone <strong>de</strong> relieve <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

transporte ferroviario <strong>de</strong> alta velocidad, si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>of</strong>inanciación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>UE</strong> está <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> riesgo<br />

101. La evaluación <strong>de</strong> los tiempos, precios y número <strong>de</strong> conexiones <strong>de</strong> los trayectos indica<br />

que el ferrocarril <strong>de</strong> alta velocidad ti<strong>en</strong>e v<strong>en</strong>tajas <strong>sobre</strong> sus competidores (transporte aéreo,<br />

ferrocarril conv<strong>en</strong>cional y transporte por carretera). La conclusión g<strong>en</strong>eral <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Tribunal</strong> es<br />

que el tiempo total <strong>de</strong> los trayectos y el nivel <strong>de</strong> precios constituy<strong>en</strong> factores igualm<strong>en</strong>te<br />

importantes para el éxito. En combinación con un servicio regu<strong>la</strong>r (tr<strong>en</strong>es frecu<strong>en</strong>tes) y<br />

fiabilidad (salidas y llegadas puntuales), estos factores podrían posibilitar que el transporte<br />

ferroviario <strong>de</strong> alta velocidad aum<strong>en</strong>te su cuota <strong>de</strong> mercado. El número <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> una<br />

línea es importante, y su situación fundam<strong>en</strong>tal: no todas <strong>la</strong>s estaciones auditadas son <strong>de</strong><br />

fácil acceso y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as conexiones, y <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 18 estaciones ferroviarias<br />

<strong>de</strong> alta velocidad auditadas el <strong>Tribunal</strong> no observó efectos <strong>de</strong> reg<strong>en</strong>eración c<strong>la</strong>ros <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona<br />

circundante.<br />

102. El <strong>Tribunal</strong> consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad está <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> riesgo: según el valor <strong>de</strong><br />

refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> 9 millones <strong>de</strong> pasajeros por años, tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siete líneas finalizadas auditadas<br />

no pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como líneas <strong>de</strong> alta velocidad eficaces (Eje Atlántico, Rin-Ródano y<br />

Madrid-León), dado que el número <strong>de</strong> pasajeros transportado fue muy inferior. El coste <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> estas líneas asc<strong>en</strong>dió a 10 600 millones <strong>de</strong> euros, a los que <strong>la</strong> <strong>UE</strong><br />

contribuyó con aproximadam<strong>en</strong>te 2 700 millones <strong>de</strong> euros. Esto significa que existe un alto<br />

riesgo <strong>de</strong> que el gasto <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>of</strong>inanciación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> <strong>en</strong> estas líneas sea ineficaz, lo que podría<br />

haberse mitigado mediante una evaluación ex ante sólida <strong>de</strong> los costes y b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

distintas líneas.<br />

103. La evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Tribunal</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> personas que habitan <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> influ<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas auditadas indica que nueve <strong>de</strong> <strong>la</strong>s catorce líneas auditadas y conexiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!