29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

Interoperabilidad<br />

MCE (Mecanismo<br />

«Conectar Europa»)<br />

Número <strong>de</strong> viajeros<br />

R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

velocidad<br />

RTE-T (Red<br />

Transeuropea <strong>de</strong><br />

Transporte)<br />

Transporte ferroviario<br />

<strong>de</strong> alta velocidad<br />

VAE (Valor añadido<br />

europeo)<br />

programa RTE-T. INEA com<strong>en</strong>zó a funcionar el 1 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong><br />

2014 <strong>en</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> partes <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes programas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>UE</strong>: el Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), Horizonte 2020, y<br />

programas anteriores (RTE-T y Marco Polo 2007-2013).<br />

Iniciativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Europea <strong>de</strong>stinada a promover un<br />

mercado único <strong>en</strong> el sector ferroviario. Las especificaciones<br />

técnicas <strong>de</strong> interoperabilidad <strong>de</strong>fin<strong>en</strong> <strong>la</strong>s normas técnicas<br />

necesarias para cumplir los requisitos es<strong>en</strong>ciales al efecto. Entre<br />

dichos requisitos figuran <strong>la</strong> seguridad, <strong>la</strong> fiabilidad y <strong>la</strong><br />

disponibilidad, <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> protección medioambi<strong>en</strong>tal y <strong>la</strong><br />

compatibilidad técnica, así como lograr que los tr<strong>en</strong>es sean<br />

capaces <strong>de</strong> funcionar correctam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cualquier tramo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

red ferroviaria europea.<br />

Mecanismo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2014, ha prestado ayuda financiera a tres<br />

sectores: <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía, el transporte y <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información y <strong>la</strong> comunicación (TIC). En estos tres ámbitos, el<br />

MCE <strong>de</strong>termina <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión que <strong>de</strong>berían<br />

aplicarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> próxima década. En lo que respecta al transporte,<br />

estas priorida<strong>de</strong>s son corredores <strong>de</strong> transporte interconectados y<br />

modos <strong>de</strong> transporte más limpios.<br />

En este contexto, medida <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong><br />

alta velocidad, <strong>de</strong>finida como el número <strong>de</strong> pasajeros que<br />

utilizan <strong>la</strong> línea dividido <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>en</strong><br />

kilómetros.<br />

Ratio <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> velocidad real a <strong>la</strong> que es transportado <strong><strong>de</strong>l</strong> viajero,<br />

y <strong>la</strong> máxima velocidad operativa y <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea.<br />

Conjunto p<strong>la</strong>nificado <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carreteras, ferrocarril,<br />

transporte aéreo y vías navegables <strong>en</strong> Europa. Las re<strong>de</strong>s<br />

transeuropeas <strong>de</strong> transporte pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un sistema más<br />

amplio <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s transeuropeas que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> una red <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones (eTEN) y <strong>en</strong> un proyecto <strong>de</strong> red <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

(RTE-E).<br />

Servicios ferroviarios que operan <strong>en</strong> líneas nuevas concebidas<br />

expresam<strong>en</strong>te con una velocidad <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>, como mínimo,<br />

250 km/h, y servicios que operan <strong>en</strong> líneas conv<strong>en</strong>cionales con<br />

una velocidad máxima <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>, como mínimo,<br />

200 km/h.<br />

Valor resultante <strong>de</strong> una interv<strong>en</strong>ción europea que se aña<strong>de</strong> al<br />

valor que se hubiese g<strong>en</strong>erado por <strong>la</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado miembro<br />

únicam<strong>en</strong>te. A efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas ferroviarias <strong>de</strong> alta velocidad,<br />

invertir fondos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>UE</strong> <strong>en</strong> líneas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Estados<br />

miembros también g<strong>en</strong>era valor añadido para los ciudadanos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>UE</strong> (por ejemplo, facilitando los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>tos y reduci<strong>en</strong>do<br />

los tiempos <strong>de</strong> los trayectos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral). Sin embargo, el gasto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!