29.10.2018 Views

Informe del Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors) sobre Ferrocarril de Alta Velocidad en la UE

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

V. La calidad de la evaluación de las necesidades reales en los Estados miembros es escasa, y no se suele dar la debida consideración a la solución alternativa modernizar las líneas convencionales existentes, a pesar de que el ahorro conseguido al utilizar esta opción puede ser importante. La decisión de construir líneas de alta velocidad a menudo se basa en consideraciones políticas, y por lo general no se recurre a análisis de costes-beneficios como instrumento para sustentar una toma de decisiones rentable. VI. La infraestructura ferroviaria de alta velocidad resulta cara, y cada vez lo es más: las líneas auditadas por el Tribunal cuestan una media de 25 millones de euros por km (sin tener en cuenta los proyectos de túneles, que son más caros). Los costes que ello implica podrían de hecho ser muy inferiores, con una repercusión escasa o nula en las operaciones, ya que las líneas de velocidad muy alta no son necesarias en todos los lugares en los que se han construido. En muchos casos, los trenes circulan en líneas de muy alta velocidad a velocidades medias muy inferiores a las que la línea fue concebida para soportar. El coste de una línea aumenta proporcionalmente con la velocidad de diseño, y la infraestructura capaz de soportar operaciones de velocidad muy alta (300 km/hora o más) resulta especialmente onerosa. Sin embargo, estas altas velocidades nunca se alcanzan en la práctica: los trenes circulan a una media de solo alrededor del 40

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

73<br />

Recom<strong>en</strong>dación 4 – Medidas <strong>de</strong>stinadas a mejorar <strong>la</strong>s operaciones ferroviarias <strong>de</strong> alta<br />

velocidad para los pasajeros<br />

La Comisión <strong>de</strong>bería:<br />

1. Prestar apoyo al sector ferroviario con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activam<strong>en</strong>te soluciones <strong>de</strong><br />

billetes únicos, también para <strong>la</strong>s operaciones ferroviarias <strong>de</strong> alta velocidad.<br />

2. Supervisar a los Estados miembros para asegurarse <strong>de</strong> que estos adoptan todas <strong>la</strong>s<br />

medidas posibles para calcu<strong>la</strong>r los cánones <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> manera completa y<br />

correcta, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r con respecto a <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> coordinar recargos para facilitar <strong>la</strong>s<br />

operaciones ferroviarias <strong>de</strong> alta velocidad transfronterizas.<br />

3. En su papel supervisor, exigir a los Estados miembros que cump<strong>la</strong>n sus obligaciones <strong>de</strong><br />

garantizar que <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> acceso al mercado para el ferrocarril <strong>de</strong> alta velocidad sean<br />

supervisadas por organismos in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y coordinadas por administradores <strong>de</strong><br />

infraestructuras que vel<strong>en</strong> por una utilización efectiva óptima <strong>de</strong> dichas rutas.<br />

4. Mejorar <strong>la</strong> información a los ciudadanos i) por lo que respecta a los datos <strong>sobre</strong><br />

puntualidad, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo indicadores específicos para <strong>la</strong> alta velocidad y ii) basándose <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> información ya disponible <strong>en</strong> <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión (ERADIS), con respecto a <strong>la</strong><br />

información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> satisfacción con el servicio a los usuarios, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo un marco <strong>de</strong><br />

información y una metodología normalizados. Los datos y resultados <strong>de</strong>berán difundirse <strong>en</strong><br />

su informe bi<strong>en</strong>al <strong>sobre</strong> el seguimi<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado ferroviario.<br />

5. Reforzar <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia intermodal mediante el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> principios que<br />

requieran que se t<strong>en</strong>gan <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los costes externos <strong>de</strong> todos los modos <strong>de</strong><br />

transporte, y abogar por su aplicación.<br />

Fecha prevista <strong>de</strong> aplicación: finales <strong>de</strong> 2019.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!