10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

----------------------Urton: Historia de un mito

el imperio.

El último punto concierne a la cuestión de dónde tuvieron lugar estas

definiciones de identidad. El mito sitúa estos procesos fuera del Cusco, pero

dentro de su inmediata vecindad. La preocupación aquí es el problema del

establecimiento de un punto de vista, al interior del espacio mítico, desde el

cual caracterizar el conjunto de identidades políticas del imperio, especialmente

la relación entre la nobleza cusqueña y los incas por privilegio y kurakas

locales de las provincias. Para esto no servían ni el centro ni los extremos

del imperio, puesto que el Cusco y las poblaciones de la periferia del reino

estaban muy alejados el uno de las otras, a la vez en la geografía y en la historia.

Se transó seleccionando un lugar intermedio, esto es, un Jugar '1im ítrofe"

por un lado con la periferia del valle del Cusco y el otro adyacente a lo

que geográfica e históricamente era "afuera". Una vez puestas en movimiento

en la periferia del Cusco, las personalidades, estructuras y relaciones que

regían la sociedad imperial (por ejemplo, los antepasados, los ayllus, las mitades

y el ordenamiento jerarquizado de estos grupos) se desplazaron inexorablemente

hacia el centro, definiendo sucesivos límites entre la periferia y el

centro en el viaje de los antepasados hasta que llegaron a descansar al valle

del Cusco.

Lo que examinaremos en lo que resta de este estudio es, en primer lugar,

el papel de Sarmiento de Gamboa y sus informantes en la concretización

e historización de "Pacariqtambo" en la mitohistoria imperial y, en segundo

lugar, el sorprendente éxito que ciertas personas de Pacariqtambo tuvieron

en la época colonial temprana en orquestar la mitohistoria del origen del imperio

con la historia genealógica local.

ll5.

EL PROBLEMA DE LA CONCRETIZACION DEL ESPACIO

MIT/CO POR SARMIENTO

Para darle la perspectiva adecuada al tema de la concretización del lugar

de origen debemos tener clara desde el principio la naturaleza del "problema"

que se desprende de la versión del mito proporcionada por Sarmiento. El

problema, o conjunto de problemas, puede ser caracterizado por las siguientes

preguntas: dado que ninguno de los cronistas anteriores a Sarmiento identifica

a "Pacariqtambo" con un lugar en particular, ¿fue él, acaso, el responsable

de la distorsión inicial del concepto abstracto y adimensional de paqarina

("lugar de origen") cuando concretizó la geografía del legendario viaje de

los antepasados? Esto es, ¿acaso estimuló él, en su afán por escribir la verdadera

historia de los incas -en lugar de reunir una colección de fábulas-, a sus

informantes para que identificaran el lugar de origen en el espacio geográfico

concreto? ¿Cuáles pueden haber sido los motivos de Sarmiento -o de sus

informantes- para concretizar el lugar de origen? Y por último, ¿es posible

que en la ideología y la mitohistoria prehispánicas tradicionales existiesen simultáneamente

un concepto abstracto y otro concreto de "Pacariqtam bo "?

No. 1, Julio 1989 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!