10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_____________________ Urton: Historia de un mito

los antepasados de los ayllus y donde sus espíritus -llamados macbulas o

ñawpa macbus- viven hoy en día, se encuentran en las cumbres de cerros bajos

o montañas (Urton 1984).

La noción de los "lugares de origen de los ayllus" probablemente representa

una tradición oral contemporánea referida a los sitios de donde se

redujo a los ayllus al pueblo central de Pacariqtambo, en el siglo XVI. Estas

identificaciones quedan confirmadas en parte por los resultados de un reciente

examen arqueológico del distrito efectuado por Brian Bauer. Su examen

muestra que hay 15 lugares poblados prehispánicos en él (Bauer 1987: 202-

203 ). Ocho de ellos, que datan de tiempos incaicos, corresponden a los tradicionales

lugares de origen de ocho de los ayllus; el lugar de origen de un ayllu,

Nayhua (el primero de la mitad superior), está asociado con un sitio preincaico

(Mapa 2).

Es también importante señalar que los lugares de origen de dos ayllus,

Pacbecti y Yancbacalla, clasificados hasta este siglo en el quinto lugar de las

mitades, han sido identificados también como asientos preincaicos. Pachecti,

el viejo quinto ayllu de la mitad superior, se encuentra al noroeste de Cbawpi

Nan, cerca de Pumaurqu; Yanchacalla, el viejo quinto ayllu de la mitad inferior,

está al este del sendero, cerca de la cueva llamada "Tamputoco". Volveré

a tratar luego el lugar de Pachecti -conocido hoy como "Ayllo Pachecti"

- en la organización política del territorio de Pacariqtam bo.

Con estas descripciones de las organizaciones sociales, políticas y territoriales

contemporáneas del pueblo y distrito de Pacariqtambo como telón

de fondo, podemos retomar el análisis de la organización de los grupos sociales

de esta zona en el período colonial temprano.

IV.3.

UNA INTRODUCCION A LA DISTRIBUCION DE LOS A YLLUS

ANTES DE LA REDUCCION

En los materiales de 1569 del documento Callapiña encontramos referencias

a dos de los ayllus de Pacariqtambo antes de las reducciones de

1571: Ancbacari y Caruacalla. Anchacari (Aqchakar) fue el ayllu de afiliación

de Rodrigo Sutiq Callapiña; Caruacalla (Qarhuacalla), el de Kilaku

Yupanki Inka. Estos eran sólo dos de los once ayllus -o lo que en un documento

de 1568 se refiere como "pueblos"- dispersos en esta zona antes de

ser reducidos.

El documento de 1568 es una petición efectuada por los principales

de los once ayllus que conformaban el repartimiento de Pacariqtambo. Ellos

pedían la remoción, por ciertas ofensas no especificadas, del en ese entonces

cacique principal, don Alonso Cauncho, y su reemplazo por Pedro Calla Piña

(Callapiña). Los nombres de los once principales aparecen en el documento,

pero solamente seis de los ayllus son identificados: Pacbicti, Caruacalla, Quinuara,

Accbacara, Cuño y Cuypa (Glave, comunicación personal)( 17).

Lo que es de interés inmediato en esta lista al considerar el mito de

No. 1, Julio 1989 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!