10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---------------------Urton: Historia de un mito

podemos arrojar sobre la interpretación del mito de origen inca en base a una

comprensión de los materiales históricos y etnográficos del pueblo y la región

de Pacariqtambo mismo? Responderé a esta pregunta desde dos perspectivas:

la primera concierne al viaje de los antepasados de Tampu T'oqo al Cusco; la

segunda se ocupará del status de los antepasados y los diez ayllus no reales

fonnados en Pacariqtambo.

V.1.a.

LA CONCRETIZACION DE LOS LIMITES EN EL VIAJE DE LOS

ANTEPASADOS

En los mitos de origen registrados por Sanniento de Gamboa, Cabello

Valboa y Murúa, los antepasados viajaban de Pacariqtambo al Cusca, deteniéndose

en diversos lugares del camino. Luego de salir de Tampu T'oqo, estos

lugares incluían a Pachecti, Waynakancha, Tamboquiro, Pallata, Haysquisrro,

Quirinnanta, Wanakauri, Matawa y Wanaypata. Como dije ya, me

parece que Tampu T'oqo puede ser identificado con el yacimiento arqueológico

de Pumaurqu y Haysquisrro, con el pueblo de Yaurisque.

Sostengo que el viaje de los antepasados puede ser dividido en las

siguientes tres etapas, asociada cada una de ellas a un conjunto distinto de

límites en el espacio mítico y geográfico entre Pacariqtam bo y Cusco. Las

tres etapas son: l) Tampu T'oqo - Yaurisque; 2) Yaurisque -wanakauri;

y 3) Wanakauri-+ Cusco (véase la Figura 2). La primera etapa representa el

movimiento de los antepasados desde dentro del territorio de la mitad superior

de Pacariqtambo hasta un punto a lo largo del límite entre las mitades

-Pallata y el sendero de Chawpi Nan- y luego hacia un lugar justo afuera del

territorio de Pacariqtambo (Yaurisque). La segunda etapa representa el desplazamiento

desde Yaurisque, que en la división cuatripartita del valle del

Cusco se encontraba dentro del cuadrante de Kuntisuyu, hasta la montaña de

Wanakauri; ésta domina al Cusco y está en el límite entre Kuntisuyu y Qollasuyu,

los dos cuadrantes que juntos fonnan la mitad inferior del Cusco. Y

por último, la tercera etapa representa el paso desde Wanakauri, dentro de la

mitad inferior del Cusco; al lugar en el centro de la ciudad donde las mitades

superior e inferior -así como los 41 ceques- convergían (es decir, Wanaypata,

el templo del Qorikancha).

Las tres etapas del viaje de los antepasados arriba esbozadas fueron

estructuradas en forma similar con respecto a tres características. Primeró,

cada etapa representa el desplazamiento desde una parte de una divisié>n dual .

en las organizacione& geopolíticas del territorio alrededor del Cusca, hacia el

límite con su parte opuesta o complementaria. En la ~ecuencia descrita en el

mito de origen, este movimiento era desde la-mitad superior hasta el límite

con la mitad inferior de Pacariqtambo, desde Kuntisuyu hacia el límite con

Qollasuyu dentro de la mitad inferior del Cusca; y desde el límite de la mitad

inferior del Cusca hasta su punto central de articulación con la mitad superior.

Segundo, cada etapa en esta secuencia llevaba a los antepasados un paso

No. 1, Julio 1989 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!