10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

----------------------Urton: Historia de un mito

11.3. EL ORIGEN DE LOS A YLLUS

Después de que emergieron los ocho antepasados surgió el conflicto,

motivado por la codicia y el deseo de conquistar a los pueblos vecinos; la sociedad

se formó a partir de este conflicto primordial y la beligerancia que lo

motivó. Esto es, inmediatamente después de aparecer en Tampu T'oqo, los

ocho antepasados comenzaron a causar líos diciendo que eran fuertes y sabios

Y que iban a unirse a los indios tambos que vivían alrededor de Tampu

T'oqo e ir en busca de tierras fértiles; decían que cuando las encontrasen

iban a conquistar y subyugar a los pueblos que ahí viviesen. Sarmiento describe

así este giro en los acontecimientos:

"Y concertado esto entre los ocho, empezaron a mover las gentes que

en aquellas comarcas del cerro había, puniéndoles por premio que los

harían ricos, y les darían las tierras y haciendas de los que conquistasen

y subjetasen. A lo cual por el interés se movieron diez parcialidades

o ay/los, que quiere decir entre estos bárbaros linaje o bando .. . "

(Sarmiento 1942: 50; subrayado mío).

Tras describir el origen de los ayllus (ay/los), Sarmiento identifica a

diez de estos grupos formados entre los indios tambos que vivían alrededor

de la montaña de Tampu T'oqo. Al igual que en su enumeración de los ocho

antepasados en un grupo de cuatro hermanos y otro de cuatro hermanas, él

los divide en mitades ("bandos") de cinco ayllus cada uno; el primer grupo

de cinco es identificado como la mitad de Hanancuzco ("alto Cuzco"), el

otro como Hurincuzco ("bajo Cuzco"). Los nombres de los diez ayllus aparecen

en el Cuadro 2.

Cuadro No. 2

Hanancuzco

Chawin Cuzco Ayllu

Arayraka Ayllu Cuzco-kallan

Tarpuntay Ayllu

Wakaytaqui Ayllu

Sañoq Ayllu

Hurincuzco

Sutiq-t'oqo Ayllu

Maras Ayllu

Kuykusa Ayllu

Maska Ayllu

Uru Ayllu

A poco de ser creados, los ayllus viajaron con los ocho antepasados al

Cusca, donde estaban destinados a formar la base de la organización de la población

no inca del valle (Sarmiento 1942: 50-51 )(8). Dado que un desarrollo

completo del papel de los diez ayllus en la organización del Cusco incaico

está más allá del campo de este estudio (véase Zuidema 1964 y 1986; Rostworowski

1983; Rowe 1985a), limitaré mi análisis a aquellos ayllus que en la

No. 1, Julio 1989 135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!