10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios y Debates __________________________ _

(2) Además del ciclo mítico que relata la aparición de los antepasados en Pacariqtambo,

hay otro que se centra en el lago Titicaca y las ruinas preincaicas de Tiwanaku. Los

mitos de este último ciclo relatan el papel de la deidad T'iqsi Wiraqocha en la creación

del sol, la luna, las estrellas y el origen de los hombres (Guamán Poma 1980:

ff. 80-87; Murúa 1946: 7).

(3) En los Andes, cualquier estudio de documentos históricos debe inevitablemente enfrentar

el problema de las tremendas variantes en la ortografía de la lengua quechua

que se encuentran en crónicas, documentos locales, mapas, etc. He empleado, con

la mayor consistencia posible, la ortografía del quechua del Cusco-Collao, fácilmente

disponible en el Diccionario Quechua Cuzco-Collao de Antonio Cusihuamán

( 1976). En las citas he mantenido los nombres propios y los topónimos en su forma

original, a fin de no recargar estas páginas con lo que serían innumerables paréntesis.

( 4) No existe ningún término enteramente satisfactorio para esta forma narrativa. Allen

emplea la frase "historia mítica" ( 1984 ), mientras que Randall emplea tanto "mitohistoria"

como "mitistoria" ["mythstory"] (1984 ). Decidí usar "mitohistoria" porque

me parece que este término denota en forma más clara el status mítico e histórico

potencialmente equivalente y simultáneo - y así, ambiguo del todo- de los relatos

contenidos en estas versiones.

(5) La equivalencia usada aquí para la legua es: una legua= 5.5 kilómetros. Esta parece

haber sido la medida standard de la legua común, usada para medir itinerarios en la

España del siglo XVI (Chardon 1980).

( 6) Betanzos dice, en su más temprana versión ( 15 51) del mito de origen, que los antepasados

estaban emparejados como esposos; las parejas se relacionaban entre sí por

orden de nacimiento, en base a su aparición en la cueva de Tampu T'oqo (Betanzos

1986: 11-12). Aunque la mayoría de los cronistas españoles dicen que ocho antepasados

salieron de esa cueva, Cieza de León señala que solamente hubieron seis,

tres hermanos y tres hermanas (1975 [1553]: 14-15). En algunas de las versiones

que recogí en Pacariqtambo se dice que sólo hubieron tres hermanos: "Los Hermanos

Ayares". Hoy, los nombres mencionados más comúnmente en Pacariqtambo

para los hermanos son Ayar Manqho, Ayar Kachi y Ayar Awka.

(7) No entraré aquí en el debate sobre la naturaleza de la deidad Wiraqocha, o T'iqsi

Wiraqocha, tal como aparece en las crónicas españolas. Baste con decir que éste fue

el personaje (o conjunto de personajes) central de la ideología religiosa imperial

cuya naturaleza y atributos exactos en el pensamiento incaico son hoy difíciles de

recuperar. La razón de esto es, principalmente, que los diversos cronistas desarrollaron

diferentes comprensiones de este personaje y que desde el inicio del período

colonial parece haberse dado una confluencia entre Wiraqocha y el dios cristiano

occidental, junto con el concepto cristiano de la Santísima Trinidad (cf. Duviols

1977; MacCormack 1984; Pease 1973; Rostworowski 1983; Urbano 1980, 1981,

1986, 1988).

(8) La organización sociopolítica y ritual de la ciudad imperial del Cusco se basaba en

la división de la población del valle en diez ayllus reales (llamados panaqas) y diez

no reales. Los ayllus reales estaban idealmente compuestos por los descendientes

de los reyes incas, con la excepción del sucesor al trono, quien formaba su propio

ayllu real (Zuidema 1964, 1986; Rostworowski 1983). Los ayllus no reales se originaron

en los diez creados por los antepasados en Pacariqtambo. Los miembros de

los ayllus reales y no reales del Cusco formaban una jerarquía en doble hilera de

linajes nobles del imperio cuando se los oponía a los linajes de los ayllus de comuneros

fuera del Cusco (cf. Rowe 1985a: 35-36).

(9) Se decía que los chillkas, cuyo territorio incluía a Araypalpa, Paruro, Pocoray y

Aqcha, fueron desplazados a esa zona desde Pacariqtambo por Tupa Inka (Poole

186 Revista Andina, Año 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!