10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---------------------Urton: Historia de un mito

gen de la que salió el Sutiq T'oqo Ayllu y los indios tambos; ésta última era

la etnia más importante de la zona de Pacariqtambo. Se·recordará, en lo que

concierne a la ausencia de una referencia explícita a Sutiq T'oqo, que el

hombre a cuyo nombre se dieron estos testimonios se llamaba Rodrigo Sutiq

(Sutic) Callapiña. Su padre y abuelo también llevaban el sobrenombre de

Sutiq, que significa "del nombre". Pudiera darse el caso que la mención del

sobrenombre Sutiq fuese entendida como una referencia a Sutiq T'oqo, pues

parece que hubo una conexión simultánea entre sutiq como sobrenombre,

como topónimo y como el apelativo de un ayllu. Por ejemplo, uno de los jefes

del Sutiq T'oqo Ay//u del Cusco, en 1572, se llamaba don Francisco Auca

Micho Auri Sutic (Sarmiento 1942: 50).

De ser cierta la inferencia anterior, sería como si los informantes cusqueños

de 1569 hubieran considerado que el linaje de Rodrigo Sutiq Callapiña

descendía no solamente de Tampu T'oqo (vía Mango Qhapaq), sino también

de Sutiq T'oqo (vía la afiliación étnica de este linaje con los indios tambos).

El agente de esta doble ascendencia sería el ayllu de afiliación de Rodrigo.

Esto es, él aparece identificado en el documento como miembro del ayllu

Anchacari (también transcrito en el documento como Anchaca). Veremos

luego que un ayllu de este nombre pertenecía a la parcialidad superior de

Pacariqtambo. Según las prácticas incaicas de la herencia, los varones heredaban

su afiliación al ayllu a través de su patrilínea y las mujeres, por su matrilínea

(Zuidema 1977). Como Rodrigo sostenía descender patrilinealmente de

Manqo Qhapaq, por implicación éste, salido de Tampu T'oqo, era el antepasado

fundador del Anchacari ayllu de Pacariqtambo. Por otro lado, el linaje

de los Sutiq parece haber sido una de las familias principales de este ayllu en

el siglo XVI. En un documento de 1568 que luego será tratado, el principal

de Anchacari (Acchacara) ayllu se llama Luis Sutiq. En esta forma, Rodrigo

Sutiq Callapiña combinaba en su ascendencia el descender de Tampu T'oqo

y de Sutiq T'oqo; la primera establecía sus vínculos con la nobleza incaica,

indicando la segunda su afiliación a un ayllu de los maskas, un subgrupo de la

etnia de los tambos que vivía en la zona de Pacariqtambo.

Vistas las cosas en función a lo alegado por Rodrigo Sutiq Callapiña

acerca de sus antepasados paternos, resulta claro -a partir del testimonio de

1569- que el mito de origen de los incas estaba siendo manipulado dentro

de una red de personas de elevado status del Cusca y de Pacariqtambo, con la

finalidad de aprovechar ciertas características del sistema administrativo colonial

hispano. Salvo en el caso de los dos testigos compadres de Rodrigo, no

queda inmediatamente claro cuáles fueron las motivaciones de los declarantes

-todos ellos nobles incas- para participar en la causa. Retornaremos después

a esta cuestión por ser un punto central en la historia de la concretización

del mito de origen. Lo que sí queda claro, empero, son los motivos de

Rodrigo para pedir su testimonio, pues con él logró argumentar exitosamente

su reivindicación de nobleza, recibiendo por ello la exención del pago del tributo,

de las mitas y los servicios personales, además de (presumiblemente) ex-

No. 1, Julio 1989 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!