10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---------------------- Urton: Historia de un mito

corno los qatay ("hijos políticos") de los ayllus del pueblo (Urton s.f.).

Hasta la reforma agraria de comienzos de la década de 1970 existieron

vínculos más formales entre Pacariqtarnbo y los anexos, en forma de jerarquías

duales de prestigio de los funcionarios de las fiestas-cargo, los varayoqkuna

("portadores de vara"). Cada mitad tenía su jerarquía respectiva de

funcionarios. En su interior, cada ayllu y anexo tenía un conjunto de tres

funcionarios varayoqkuna; estos comprendían a un maestro vara y dos asistentes,

conocidos como alguaciles o regidores (los primeros servían a los

maestros varas de los ayllus, los segundos a los de los anexos). Los varayoqkuna

de tres de los anexos, y por lo tanto los pueblos anexos mismos, pertenecían

a Hanansayaq; los tres restantes, a Hurinsayaq (ver Cuadro 5 ).

Cuadro No. 5

Anexos de Hanansayaq

Nayhua

Colqueuqru

Mollebamba / Ayllo Pachecti

Anexos de Hurinsayaq

Qoypa

P'irca

Warubamba

La organizac1on global de los grupos político-rituales de la zona de

Pacariqtambo ha estado tradicionalmente compuesta por cuatro categorías

básicas de grupos sociales producidas por la intersección de la división dual

en Ranansayaq y Hurinsayaq, de un lado, con aquella entre el centro (los

ayllus) y la periferia (los anexos), por el otro.

Hay también en el distrito una dimensión espacial, o territorial, de

la división en mitades. Esta se encuentra parcialmente definida por la situación

de los anexos de las mitades con respecto a la ruta del sendero principal

que recorre el distrito; se conoce a éste corno Chawpi Nan ("camino del medio").

Chawpi Nan corre a través del distrito desde el pueblo de Nayhua, al

suroeste de Pacariqtambo, a través de Pacariqtambo mismo y hacia el noreste,

pasando por Pallata y luego hacia Yaurisque. Al estudiar la ubicación de

los pueblos que se considera pertenecen a las mitades (Cuadro 6 y Mapa 2),

encontrarnos que los de Hanansayaq se sitúan en la mitad noroccidental del

distrito y los pueblos anexos de Hurinsayaq, en la mitad sureste del distrito,

según lo define Chawpi Nan. No obstante, Purnatambo, el quinto ayllu de la

mitad inferior, se halla no al este de Pacariqtambo, corno era de esperar, sino

al oeste. Esta es la única excepción a la división noroeste/sureste entre Hanansayaq

y Hurinsayaq.

La división territorial en mitades también se refleja en la opinión de

las personas acerca de la ubicación del lugar de origen de los diez ayllus. Esto

es, se dice que cada uno de ellos se originó en un lugar específico alrededor

de Pacariqtarnbo. Estos lugares, que son donde se dice vivieron en realidad

No. 1,Julio 1989 163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!