10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudios y Debates-------,-----------------------

ciente cultural del individuo. Urton, en su

discusión sobre Rowe, señala que, si bien

lo mismo es cierto para el historiador o cronista

de occidente, cuyos relatos hablan

tanto por "lo que realmente ocurrió" como

por privilegiar principios narrativos tales

como el de cronología y el mecánico de

causa y efecto en el inconsciente cultural

europeo (posrenacentista), esta estructuración

cultural o literaria de la representación

histórica es generalmente considerada irrelevante

para el estudio de la historia qua

historia. Se ve que como "historia" un texto

habla por la persona y por el lugar y

tiempo en que fue hablado. De otro lado,

se ve que un "mito" habla por los eternos

principios de un inconsciente cultural. A

este respecto, las categorías semánticas de

"historia" y "mito" reflejan nuestra creencia

europea o derivada del Renacimiento

de que las sociedades no occidentales tienen

formas bastante diferentes de verdad

constituidas vía relaciones muy distintas

con los individuos que producen esa verdad.

Por eso, la distinción entre historia y

mito es central a las preocupaciones planteadas

por el artículo de Urton y no ha de

explicarse fácilmente sea por neologismo o

elipsis. La meta de la etnohistoria, según la

redefine Urton, es resituar al individuo andino

como un agente en la producción de

la representación histórica. Para que esta

meta sea alcanzada plenamente, es necesario

no sólo repensar categorías tales como

mito, repensamiento hacia el que Urton da

un primer paso, aunque inseguro, en su formulación

de "mito-historia", sino también

hemos de empezar a trabajar a través de las

nociones relacionadas de cultura e inconsciente

cultural. Tal como lo demuestra elocuentemente

el artículo de Urton, la relación

del individuo con la cultura andina fue

retrabajada y reelaborada en virtud de las

demandas de coyunturas y oportunidades

históricas particulares. Los informantes, así

como muchos de los cronistas, eran responsables

por la formu )ación de la política local

de reasentamiento y de reducción. Su

papel en este proceso fue motivado e intencionado,

igual como lo fue el de los administradores

y escribanos españoles que registraron

sus testimonios. A este respecto,

la "cultura" que ellos construyeron colecti-

vamente no fue ni más ni menos "tradicional"

que la de los españoles que confrontaron.

Aquellas versiones de etnohistoria y

etnografía andinas que tratan de redefinir

"una cultura andina" como una forma de

tradición continua, aunque independiente

de los caprichos y cálculos de cada individuo,

se inspiran a este respecto menos en

las realidades de la historia y cultura andinas

que en aquellas categorías occidentales

que nos dicen que las culturas "premodernas"

están formadas por tradiciones y la

cultura "moderna", por creaciones individuales.

Igual que las categorías mito e hi&­

toria, con las que se relacionan íntimamente,

tales con~trucciones de cultura no son

objetos naturales a ser clasificados y disecados

como objetos naturalizados constituidos

a través del acto de cómo uno los estudia.

El innovador enfoque de Urton del estudio

de la tradición andina (la historia de

origen de Pacariqtambo), nos sugiere mane·

ras de cómo empezar a repensar este concepto

de cultura a fin de oír mejor las voces

discrepantes y apasionadas de aquellos

individuos que a diario construyen, de manera

intencionada, tanto la cultura andina

como la historia andina. En una época

cuando las voces de este mismo pueblo andino

se 0yen cada vez menos por el estruendo

de esas voces competidoras que tratan

de representarlas, las sugerencias de Urton

de cómo debemos escuchar, hablan de las

agudas ironías de la etnohistoria misma.

(Traducción de Sheila Campion)

José Sánchez Purga

Centro Andino de Acción Popular

Apartado 173-B

Quito, Ecuador

Un estudio tan sugestivo como el de

G.U., además de las certeras preguntas que

se plantea y plantea a los documentos y a

la información presentada por éstos, se encuentra

saturado de otros múltiples interrogan

tes. En el trasfondo de esta problemática

no explicitada, en cuyo proscenio

desarrolla el autor su análisis y argumentación,

nos parece importante referir algunas

observaciones de índole más antropológica

206

Revista Andina, Año 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!