10.06.2020 Views

gary urton la historia de un mito paqareq tambo y el origen de los incas

Arquelogia peruana

Arquelogia peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

---------------------Urton: Historia de un mito

ll4.

EL VIAJE DE PACARIQTAMBO AL CUSCO

Después de formados ios diez ayllus en Tampu T'oqo, los antepasados

y ellos iniciaron su viaje en busca de una tierra fértil donde fundar su capital.

Es crucial subrayar que en aquellas versiones del mito de origen compiladas

antes de Sarmiento (es decir, antes de 1572) no hay indicación alguna

de dónde quedaba "Pacariqtambo" o inclusive de si ese nombre se refería a

algún lugar en particular. Con la versión de Sarmiento hay una repentina proliferación

de topónimos, algunos de los cuales pueden ser identificados con

pueblos o viejos ayllus dispersos en la zona del actual distrito de ese nombre.

Los nuevos topónimos en esta versión incluyen a Waynakancha, Pal/ata,

Tamboquiro y Haysquirro. En crónicas escritas algo después de la suya encontramos

un topónimo adicional, Pachecti (Cabello Valboa 1951: 260-261;

Murúa 1962: 21-22). Las ubicaciones de los lugares identificables se muestran

en el Mapa 1. Como la versión del mito de origen proporcionada por

Sarmiento contiene estos topónimos, podemos seguir el viaje de los antepasados

de Pacariqtambo al Cuzco en el espacio geográfico "concreto"(} 0).

A continuación recapitularé, en primer lugar, la versión proporcionada

por Sarmiento del viaje de los antepasados y luego consideraré las preguntas

más generales de cómo y por qué se concretizó al lugar de origen. Sin

embargo, como este resumen se iniciará en "Tampu T'oqo", será necesario

comenzar con un esclarecimiento de dos de los topónimos mostrados en el

Mapa 1 : Tamputoco y Pumaurqu.

En el mapa hay un lugar llamado Tamputoco a unos 2-3 kms. al noreste

de Pacariqtambo. Es un afloramiento rocoso que tiene una pequeña cueva

y varias cavidades menores en la cara rocosa. Los habitantes del pueblo de

Pacariqtambo dicen hoy en día que esta cueva es el lugar de origen de los

incas. A pesar de esto, esa cueva no es el único lugar de la zona que los actuales

pobladores identifican así. Seis kilómetros alnorte de Pacariqtambo, cerca

a la comunidad asociada de Mollebamba-Ayllo Pachecti, hay dos lugares

arqueológicos llamados Maukallaqta y Pumaurqu. Las grandes y bien conservadas

ruinas del pueblo de Maukallaqta han sido exploradas y descritas por

Bingham (1930), Muelle (1950), Pardo (1941 ,1957) y Bauer (s.f.). En excavaciones

recientes éste último encontró que el lugar estuvo ocupado desde el

horizonte medio (alrededor de los años 500-1100 d.de C.) hasta el momento

de la conquista española.

En una copia de un documento que se remonta a 1614, incluida en

un pedido de reconocimiento de Mollebamba-Ayllo Pachecti como comunidad

campesina, hay una referencia a "el pueblo viejo de Paccariqtambo". Se

dice que este lugar estuvo ubicado en una montaña llamada Viracocha-urqu

(A.M.A.C. , Exp. 4281 , 1964 ). Como mostraré luego, esta referencia identifica

casi con toda certeza a las ruinas de Maukallaqta con el emplazamiento

original del pueblo de Pacariqtambo, por lo menos en la interpretación de los

pobladores locales del temprano siglo XVII.

No. 1, Julio 1989 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!