28.05.2013 Views

qdpd n 7.pdf - Collegio San Giuseppe - Istituto De Merode

qdpd n 7.pdf - Collegio San Giuseppe - Istituto De Merode

qdpd n 7.pdf - Collegio San Giuseppe - Istituto De Merode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedagogia e Didattica Lorenzo Tébar Belmonte<br />

sada, 1 no puede ser ni muro de choque, ni flanco abierto, sino crisol y comunidad<br />

responsable que discierne y responde con un Proyecto Educativo coherente a<br />

todos los desafíos.<br />

La Educación “encierra un tesoro” 2 , -podemos parafrasear: La Educación es<br />

en sí misma un inmenso tesoro vital-, y por eso sufre tantas amenazas y secuestros.<br />

Esta es la razón de la oferta plural de propuestas educativas, entre las que<br />

de forma imprescindible se halla la Educación Cristiana.<br />

Ser educador Cristiano hoy<br />

Las Instituciones Educativas, y especialmente los educadores, cruzan mares<br />

agitados, donde los vientos del relativismo hacen navegar sin norte y hacen girar<br />

la brújula enloquecida y confusa a través de “un archipiélago de certezas en un<br />

océano de incertidumbres” 3 . El educador se ve amenazado y suplantado por la<br />

técnica. La sociedad del conocimiento quiere desbancar a quien ha sido hasta<br />

ahora el depositario del saber. Pero se da la paradoja que la misma sociedad<br />

arroja sobre los hombros de los educadores otros cometidos que hacen su labor<br />

más necesaria e imprescindible. Esta invasión de competencias y recursos obligan<br />

a la misma Escuela y al Educador a reflexionar sobre su identidad y sus nuevas<br />

funciones.<br />

Hay que repensar, ante todo, el concepto de Educación, sus dimensiones humanizadoras<br />

y axiológicas, personalizadoras y socializantes, cognitivas y vivenciales.<br />

Quien, al descubrir el impacto transformador de las nuevas tecnologías<br />

dijo que el educador tenía los días contados, seguro que no había pensado en el<br />

mundo de relaciones, afectos, significados, sentido, etc. con los que la máquina<br />

nunca podrá suplir al educador. Las nuevas tecnologías ponen en evidencia unas<br />

tareas imprescindibles y trascendentes que revalorizan la función educativa.<br />

Este cambio estructural de nuestra cultura llega a la escuela. Por todo ello,<br />

necesitamos profundizar en sus consecuencias en nuestras vidas, en la sociedad<br />

de hoy y de mañana, en el nuevo perfil e identidad del educador y de la Escuela<br />

Cristiana. Podemos ahondar en el paradigma mediador que condensa y estruc-<br />

1 Rodríguez Neira, T. en su obra: La cultura contra la escuela, (1999, Barcelona: Ariel) analiza el<br />

panorama hostil de una sociedad neoliberal, positivista, consumista, alienante…, que contradice<br />

y se rebela contra los valores que aporta la Educación.<br />

2 La obra de <strong>De</strong>lors, J.: La Educación encierra un tesoro, (1996, Madrid, MECD-<strong>San</strong>tillana), es un<br />

referente obligado para que todos los educadores conozcan la importancia dada a la Educación<br />

en la construcción de la sociedad del siglo XXI.<br />

3 Las intuiciones de Edgar Morin en su propuesta: Los siete saberes necesarios para la educación<br />

del futuro (1999, Barcelona: Paidós) nos ayudan a descubrir los conocimientos imprescindibles que<br />

pueden guiarnos en las metas educativas de una escuela que otea el horizonte del mañana.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!