28.05.2013 Views

qdpd n 7.pdf - Collegio San Giuseppe - Istituto De Merode

qdpd n 7.pdf - Collegio San Giuseppe - Istituto De Merode

qdpd n 7.pdf - Collegio San Giuseppe - Istituto De Merode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La educación cristiana en clave de misión compartida QdPD 1 (2011)<br />

enorme riqueza eclesial al servicio de la humanidad.<br />

La MC no debe suponer mezcla confusa de identidades y absorción del<br />

más débil por la prepotencia de los fuertes. Cada vocación en la Iglesia está<br />

orientada al bien común y a la unidad (1 Cor. 12, 11). Las nuevas estructuras deben<br />

garantizar plenamente derechos y deberes en respeto y comunión.<br />

La MC es una nueva realidad, una nueva forma de trabajar, planificar y<br />

comprometerse entre iguales, entre hermanos y hermanas, en familia. Esta nueva<br />

época no pide madurez y clarificación en las funciones y responsabilidades, que<br />

no se improvisan.<br />

La educación cristiana: misión y ministerio<br />

El Concilio Vaticano II subrayó la dimensión comunitaria y misionera de la<br />

Iglesia. Esta tensión se percibe en el Documento que sintetiza el Sínodo de los<br />

Laicos: Christifideles Laici: “La comunión y misión están profundamente unidas entre<br />

sí, se compenetran y se implican mutuamente, hasta tal punto que la comunión representa<br />

a la vez la fuente y el fruto de la misión: la comunión es misionera y la misión es<br />

para la comunión” (ChL, 32, 4).<br />

<strong>De</strong> modo que el papel de los laicos en la misión evangelizadora de la Iglesia<br />

tiene aquí su explicación y debe ser entendida desde esta dimensión: “Sólo desde<br />

la Iglesia como misterio de comunión se revela la “identidad” de los fieles laicos, su original<br />

dignidad. Y sólo dentro de esta dignidad se pueden definir su vocación y misión<br />

en la iglesia y en el mundo” (Ch.L. 8).<br />

A través de la integración de estos elementos (personal, creyente, eclesial)<br />

surge la dimensión MINISTERIAL de nuestra misión eclesial: Nuestro trabajo<br />

adquiere una proyección trascendente y evangelizadora, que nos compromete<br />

y nos asocia a cuantos compartimos la misma fe. ¿Dónde está la raíz de este nuevo<br />

enfoque?: En nuestro Bautismo, en nuestra opción de Creyentes.<br />

El enfoque eclesial cambia sólo si nos sentimos Comunidad, Pueblo integrado<br />

por la fe en Jesús, y tendrá sentido nuestra MISIÓN COMPARTIDA DENTRO<br />

DE UNA COMUNIDAD CREYENTE. Este es el salto mortal que sólo puede exigirse<br />

al que tiene esta dimensión de fe.<br />

El sentido eclesial de nuestra Misión radica en contemplarnos como Comunidad<br />

Eclesial y exige tener sentido vocacional; con participación en la Comunión<br />

Eclesial y con responsabilidad en la evangelización de la cultura como Misión.<br />

El EDUCADOR CRISTIANO está invitado a un ITINERARIO para descubrir<br />

esta dimensión de su vida a través de la FE, en tres etapas:<br />

• <strong>De</strong>scubrir al otro como llamada, aceptarlo y darnos a él por amor.<br />

• Reunirse a otros creyentes para responder en Comunidad.<br />

• Comprometerse con un PE de calidad, inspirado en el Evangelio.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!