05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaciones interpersonales<br />

112<br />

10.0<br />

0.0<br />

Condición de denuncia<br />

No dio aviso ni denunció<br />

Dio aviso o denunció<br />

A quien lo denunció %<br />

Familiares<br />

Ministerio Público<br />

Policía<br />

Otro<br />

Casadas<br />

o unidas<br />

Alguna vez<br />

unidas<br />

6.4.5. Violencia laboral<br />

Solteras<br />

violencia comunitaria<br />

Con incidentes de<br />

violencia comunitaria<br />

Gráfico 34r. Mujeres con violencia comunitaria por condición de denuncia del<br />

hecho y a quien lo denuncia, Jalisco 2006<br />

Fuente: COEPO, 2011 [Consultada en abril de 2012]<br />

http://coepo.app.jalisco.gob.mx/PDF/LibroDiezproblemas/Capitulo3.pdf<br />

%<br />

62.2<br />

37.8<br />

87.5<br />

3.2<br />

4.9<br />

12.9<br />

El 47.6% de las mujeres de 15 años y más ha recibido algún tipo de acoso laboral, siendo<br />

especialmente susceptibles las mujeres que alguna vez estuvieron unidas, pero ya no lo<br />

están. Más del 70% de las mujeres con incidentes de violencia laboral fue humillada o<br />

denigrada. Más del 50% fue ignorada por el hecho de ser mujer. El 30% de las mujeres<br />

alguna vez unidas sufrió propuestas sexuales a cambio de mejores condiciones laborales<br />

y 19% de ellas fue víctima de represalias por no acceder.<br />

Gráfico 35r. Porcentaje de mujeres de 15 años y más por condición de violencia<br />

laboral, según estado conyugal, Jalisco 2006<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

0.0<br />

39.6<br />

60.3 48.4<br />

Casadas<br />

o unidas<br />

51.6<br />

Alguna vez<br />

unidas<br />

30.7<br />

69.3<br />

Solteras<br />

Fuente: Elaborado por el COEPO Jalisco con base en INEGI, 2011 [Consultada en abril de 2012]<br />

http://coepo.app.jalisco.gob.mx/PDF/LibroDiezproblemas/Capitulo3.pdf<br />

Sin incidentes de<br />

violencia laboral<br />

Con incidentes de<br />

violencia laboral<br />

20.0<br />

10.0<br />

0.0<br />

Casadas<br />

o unidas<br />

La humilló o denigró<br />

La ignoró o la hizo sentir<br />

menos por ser mujer<br />

La agredió fisícamente<br />

Le hizo insinuaciones o propuestas<br />

para tener relaciones sexuales a cambio<br />

de mejores condiciones de trabajo<br />

Tomó represalias contra usted por<br />

haberse negado a sus pretenciones<br />

La acarició o manoseó<br />

sin su consentimiento<br />

La obligó a tener relaciones sexuales<br />

0.0<br />

0.0<br />

1.1<br />

Alguna vez<br />

unidas<br />

3.9<br />

9.3 11<br />

7.8<br />

5.8<br />

6.8<br />

7.8<br />

6.9<br />

4.5<br />

14.7<br />

19.8<br />

69.3<br />

Solteras<br />

30.8<br />

42.3<br />

60.4<br />

48.7<br />

Sin incidentes de<br />

violencia laboral<br />

Con incidentes de<br />

violencia laboral<br />

Gráfico 36r. Mujeres de 15 años y más con violencia laboral, por porcentaje y<br />

clase de acoso laboral según estado conyugal, Jalisco 2006<br />

72.6 77.2<br />

78.4<br />

El 47.6% del total de mujeres con<br />

violencia laboral ha sufrido<br />

acoso laboral<br />

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Solteras Alguna vez unidas Casadas o unidas<br />

Mujeres de 15 años y más con violencia familiar, por porcentaje y clase de acoso laboral<br />

Fuente: según COEPO, estado 2011 conyugal. [Consultada en Jalisco abril de 2012] 2006.<br />

http://coepo.app.jalisco.gob.mx/PDF/LibroDiezproblemas/Capitulo3.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!