05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l<br />

na<br />

jara<br />

cán de los Membrillos<br />

tlán<br />

lco de Zúñiga<br />

aque<br />

n<br />

ipio<br />

ral<br />

ior definido<br />

iterios<br />

eográficos<br />

ior definido<br />

iterios de<br />

lítica urbana<br />

ián<br />

o Alegre<br />

el Valle (El Paraíso)<br />

e la Hacienda<br />

é Ejidal)<br />

el Tateposco)<br />

Tesistán)<br />

Gráfico Crecimiento 12d. de Crecimiento la Zona Metropolitana del AMG, de Guadalajara 1990-2010<br />

Municipios<br />

AMG<br />

Guadalajara<br />

Zapopan<br />

Tlaquepaque<br />

Tonalá<br />

Tlajomulco de Zúñiga<br />

El Salto<br />

Ixtlahuacán de los Membrillos<br />

Juanacatlán<br />

AMG<br />

1990<br />

1995<br />

2000<br />

2005<br />

2010<br />

Población total Población mujeres Población hombres<br />

4,434,252<br />

1,495,189<br />

1,243,756<br />

608,114<br />

478,689<br />

416,626<br />

138,226<br />

41,060<br />

13,218<br />

2,262,516<br />

777,785<br />

635,849<br />

308,210<br />

235,448<br />

209,668<br />

69,220<br />

20,641<br />

6,543<br />

2,171,736<br />

717,404<br />

607,907<br />

299,904<br />

243,241<br />

206,958<br />

69,006<br />

20,419<br />

6,675<br />

Fuente: COEPO, 2005 [Consultada en junio de 2012]<br />

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/coepo/contenidosdestacados/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzb2djr1AXEwMDXxMT<br />

A89AZ8uQoKAQY0MDM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-5pbllsKGBvzEB3eEg-3CqCPUwgMjjMx8kb4ADOBro-3nk56bqF-RGGGQGpCsCAMPCSLo!/<br />

dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2fportaljalisco2009%2fcontenidos%2forganismos%20publicos%2fas_coepo%2fas_<br />

mapasinteractivospiramides%2fpj_contsubtcrecimientozmg_coepohttp://coepo.app.jalisco.gob.mx/PDF/LibroDiezproblemas/Capitulo10.pdf<br />

El crecimiento de la mancha metropolitana en términos de población y territorio ha sido<br />

muy grande en los últimos veinte años. La población creció 47%, pasando de 3,003,868<br />

habitantes en 1990 a 4,435,252 en 2010.<br />

La superficie llegó a los 2,734 en 2005, con una densidad promedio de 1,621 habitantes<br />

por kilómetro cuadrado, siendo la más alta la del municipio de Guadalajara, con 8,519.<br />

La densidad poblacional promedio del AMG se encuentra lejos de los 5,920 habitantes<br />

por kilómetro cuadrado que viven en el Distrito Federal.<br />

Esto significa que la población del AMG está más dispersa, es decir, debe recorrer<br />

mayores distancias al trasladarse por la ciudad, lo que representa un alto costo en<br />

términos de desarrollo urbano.<br />

Fuente: INEGI, 2010 [Consultada en junio de 2012]<br />

http://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/densidad.aspx?tema=P<br />

desarrollo urbano<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!