05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.8. Absorción superior<br />

A diferencia de la baja absorción del nivel medio superior, la absorción del nivel superior<br />

en Jalisco es mayor que el número de egresados de bachillerato. En 2011 fue de 101.1%,<br />

cifra bastante superior al 83.8% nacional, pero por debajo del 106.1% del DF, y por<br />

encima del 98.3% de Nuevo León.<br />

Fuente: SNIE, 2012. [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html<br />

Gráfico 15ed. Porcentaje de absorción superior con respecto al número de<br />

alumnos que egresaron del nivel anterior, Jalisco 2007-2012<br />

2007<br />

84.7%<br />

2008 2009 2010 2011 2012<br />

90.5% 92% 82.4% 81.99% 82.9%<br />

Fuente: SEPLAN, 2012. [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://seplan.app.jalisco.gob.mx/tablin/indicador/consultarDatos/1296?programa_id=7&url=programa<br />

3.1.9. Eficiencia terminal<br />

La eficiencia terminal es el porcentaje de alumnos que terminan un nivel educativo<br />

de manera regular, de entre el total de inscritos, dentro del tiempo establecido. En el<br />

ciclo 2012-2013, en Jalisco, la eficiencia terminal en primaria se estima en 95.7%; en<br />

secundaria, 79%; y en nivel medio superior, 77.8%<br />

Fuente: SNIE, 2012. [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html<br />

3.1.10. Atención a la demanda potencial<br />

La atención a la demanda potencial de estudiantes es la capacidad del sector para<br />

ofrecer educación a la población en edad escolar que demanda este servicio. Para el<br />

ciclo 2012-2013, se estima que en primaria sea del 100%, en la secundaria del 93.3% y<br />

en el nivel medio superior de 87.5%.<br />

Tanto en atención a la demanda potencial como en la eficiencia terminal es posible<br />

observar cifras superiores a la media nacional y no muy inferiores a los estados líderes,<br />

con lo cuál se puede señalar que, aunque existen algunos problemas en la absorción y en<br />

la atención a la demanda potencial, el principal reto del sistema educativo se encuentra<br />

en la tasa de asistencia escolar y en el rezago educativo. Es decir, en la población que ha<br />

dejado de asistir y en la que decidió no seguir estudiando.<br />

Fuente: COEPO con base en U de G, 2011. [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/coepo/contenidosdestacados/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzb2djr1AXEwMDXxM-<br />

TA89AZ8uQoKAQY0MDM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-5pbllsKGBvzEB3eEg-3CqCPUwgMjjMx8kb4ADOBro-3nk56bqF-RGGGQGpCsCAMPCSLo!/<br />

dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2fportaljalisco2009%2fcontenidos%2forganismos%20publicos%2fas_coepo%2fas_<br />

doctospublicaciones%2fpj_aslibros%2fpj_contlibrojaliscoencifras<br />

3.2. calidad educativa<br />

3.2.1. Resultados prueba ENLACE<br />

La prueba ENLACE, que cada año aplica la Secretaría de Eduación Pública (SEP) a<br />

alumnos de primaria y secundaria, permite generar un diagnóstico por alumno en las<br />

materias instrumentales básicas de español, matemáticas y geografía. Al analizar los<br />

resultados de esta prueba, se observa que aunque los resultados promedio de los<br />

alumnos jaliscienses se encuentran muy cerca de la media nacional, están ligeramente<br />

por debajo de la media en calificaciones buenas y excelentes, con una diferencia<br />

importante respecto a estados como el Distrito Federal y Nuevo León.<br />

Fuente: SEP, 2011. [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://enlace.sep.gob.mx/content/ba/pages/estadisticas/estadisticas.html<br />

3.2.2. Resultados prueba PISA<br />

Existen diversos indicadores de la prueba Programa Internacional de Evaluación de<br />

Estudiantes (PISA) desarrollada por la OCDE3, así como diferentes áreas evaluadas de<br />

matemáticas, ciencias y lectura. La prueba se aplica cada tres años a jóvenes de 15 y<br />

16 años, en más de 60 países del mundo. En México, se generan resultados por entidad<br />

federativa y por modalidad educativa. Para ello, México solicita una sobre muestra a<br />

través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, de donde se desprenden<br />

los resultados que se muestran a continuación.<br />

En los resultados de 2009, México se encuentra en el último tercio de la tabla, alrededor<br />

del promedio latinoamericano o ligeramente por encima de él, cerca de Chile, Uruguay,<br />

Argentina y Brasil, con niveles promedio entre el nivel 1 –insuficientes para acceder<br />

a estudios superiores y desarrollar las actividades que exige la vida en la sociedad<br />

del conocimiento, según lo define la OCDE– y el nivel 2 –mínimo adecuado para<br />

desempeñarse en la sociedad contemporánea.<br />

En el comparativo nacional, Jalisco tiene un desempeño superior a la media, colocándose<br />

en el lugar 6 de 32 en las áreas de matemáticas, ciencias y lectura, detrás del Distrito<br />

Federal, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León. Este lugar está lejos del nivel 1 de<br />

insuficiencia y se encuentra en el nivel 2, de mínimo suficiente. Cabe señalar que ninguna<br />

entidad federativa se acercó al puntaje promedio de los países miembros de la OCDE,<br />

que es el puntaje deseable.<br />

3 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos<br />

Fuente: INEE, 2009. [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Estudios_internacionales/PISA_2009/Completo/pisa2009.pdfhttp://seplan.app.jalisco.gob.mx/tablin/<br />

indicador/consultarDatos/164?temaId=4&max=10&offset=0&agregado=1&url=buscar<br />

http://seplan.app.jalisco.gob.mx/tablin/indicador/consultarDatos/1128?nivelId=&max=10&conceptoId=&programaId=&palabra=&subprogramaId=&dependen<br />

ciaId=&offset=10&temaId=4&ejeId=&agregado=1&url=buscar<br />

http://seplan.app.jalisco.gob.mx/tablin/indicador/consultarDatos/1130?nivelId=&max=10&conceptoId=&programaId=&palabra=&subprogramaId=&dependen<br />

ciaId=&offset=10&temaId=4&ejeId=&agregado=1&url=buscar<br />

educación<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!