05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

salud<br />

66<br />

4.3.5. Principales retos del sector salud<br />

Según los resultados de la consulta ciudadana 2010 sobre desarrollo social, hecha por el<br />

gobierno del estado, los problemas del sector salud más frecuentemente mencionados<br />

por los entrevistados fueron los deficientes servicios de salud, la contaminación y el<br />

deterioro ambiental.<br />

Gráfico 29s. Principales problemas del eje de desarrollo social en consulta<br />

ciudadana de gobierno del estado de Jalisco, 2007 y 2010<br />

Principales problemas del eje de Desarrollo Social, comparación de los resultados de las consulta ciudadana.<br />

Jalisco, 2007 y 2010<br />

20<br />

Deficientes servicios de salud<br />

20<br />

Contaminación y deterioro<br />

del medio ambiente<br />

Bajo nivel educativo<br />

y de preparación<br />

Pobreza, desigualdad<br />

y marginación<br />

Desintegración familiar<br />

Migración<br />

Vivienda digna<br />

inaccesible<br />

Inseguridad pública<br />

Insuficiente infraestructura<br />

y fomento al deporte<br />

1<br />

3<br />

4<br />

7<br />

7<br />

6<br />

6<br />

12 13<br />

12<br />

11<br />

11<br />

10<br />

13<br />

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30<br />

17<br />

20<br />

2007 2010<br />

Fuente: COEPO con base en SSJ, 2011 [Consultada en junio de 2012]<br />

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/coepo/contenidosdestacados/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzb2djr1AXEwMDXxM-<br />

TA89AZ8uQoKAQY0MDM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-5pbllsKGBvzEB3eEg-3CqCPUwgMjjMx8kb4ADOBro-3nk56bqF-RGGGQGpCsCAMPCSLo!/<br />

dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2fportaljalisco2009%2fcontenidos%2forganismos%20publicos%2fas_coepo%2fas_<br />

doctospublicaciones%2fpj_aslibros%2fpj_contlibrojaliscoencifras<br />

4.4. Prevención y factores<br />

de riesgo<br />

4.4.1. Porcentaje de la población que realiza<br />

actividad física<br />

Este indicador contabiliza los asistentes a los programas implementados en el estado<br />

de Jalisco como son activación física en parques y jardines, activación física escolar,<br />

activación física en instituciones públicas, centros deportivos escolares y municipales,<br />

eventos masivos, Vía Recreactiva, ligas deportivas y demás eventos donde exista<br />

actividad física. Según este indicador gubernamental, elaborado por el Consejo Estatal<br />

para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (CODE JALISCO), en 2011, el<br />

36.96% de la población realizaba algún tipo de actividad física.<br />

Gráfica 30s. Porcentaje de la población con actividad física en Jalisco, 2007-2011<br />

2007 2008<br />

2009 2010 2011<br />

28.5<br />

30.5<br />

33.2 36 36.96<br />

Fuente: Seplan, 2011 [Consultada en mayo de 2012]<br />

http://seplan.app.jalisco.gob.mx/tablin/indicador/consultarDatos/192?nivelId=&max=10&conceptoId=&programaId=&palabra=&subprogramaId=&dependenci<br />

aId=&offset=0&temaId=3&ejeId=&agregado=1&url=buscar<br />

4.4.2. Porcentaje de la población con obesidad o<br />

sobrepeso<br />

De acuerdo con los resultados estatales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición<br />

(ENSANUT) 2006, 69% de la población en Jalisco de veinte años y más – el 63.8% de<br />

los hombres y el 73.3% de las mujeres–, presenta problemas de sobrepeso y obesidad,<br />

con un índice de masa muscular igual o superior a 25. Estas cifras son ligeramente<br />

inferiores al 69.8% del promedio nacional –66.7% de los hombres y 71.9% de las<br />

mujeres del promedio nacional. Es decir, que el porcentaje de mujeres con sobrepeso<br />

en Jalisco es superior al nacional mientras los hombres están por debajo del promedio<br />

nacional para su sexo. Sin embargo, la población de niños y adolescentes, se encuentra<br />

por encima del promedio nacional, con más de un punto porcentual de diferencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!