05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un tema importante en términos de las aguas superficiales es el monitoreo de la calidad<br />

de las mismas, que se lleva a cabo utilizando tres indicadores: la Demanda Bioquímica<br />

de Oxígeno a cinco días (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos<br />

Suspendidos Totales (SST). La DBO5 y la DQO se utilizan para determinar la cantidad de<br />

materia orgánica presente en los cuerpos de agua, provenientes principalmente de las<br />

descargas de aguas residuales.<br />

La DQO mide la cantidad total de materia orgánica y la presencia de sustancias<br />

provenientes de descargas industriales. La DBO5 determina la cantidad de materia<br />

orgánica biodegradable. El incremento de los niveles de SST hace que un cuerpo de<br />

agua pierda la capacidad de soportar la diversidad de la vida acuática.<br />

Los niveles de DQO en la región hidrológica Lerma-Santiago-Pacífico en 2009,<br />

determinaron que 52% del agua próxima a concentraciones humanas estaba<br />

contaminada o fuertemente contaminada; el nivel de DBO5 que el 18% de este 52% eran<br />

aguas residuales biodegradables; y el de SST que el 11% del agua estaba contaminada<br />

o fuertemente contaminada para soportar la diversidad de la vida acuática.<br />

Fuente: INEGI, 2011 y SEMARNAT, 2011 [Consultadas en junio de 2012]<br />

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx<br />

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/aepef/2011/Aepef2011.pdf<br />

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGP-1-11-EAM2011.pdf<br />

La Seplan, con base en datos del INEGI de 2008, señala a una serie de municipios de<br />

Jalisco como los que más contaminadas tienen sus aguas superficiales, debido a la<br />

falta de tratamiento de 460 millones de metros cúbicos al año. La contaminación es<br />

producida principalmente por las aguas residuales urbanas, las actividades ganaderas e<br />

industriales y los lixiviados (basura), lo que provoca una sistemática pérdida de oxígeno<br />

además de mortandad de peces en los ríos.<br />

Gráfico 15ma. Municipios de Jalisco con mayores niveles de contaminación de<br />

agua, 2008<br />

Municipios de Jalisco con mayores niveles de contaminación de agua, 2008.<br />

Mayor contaminación<br />

Fuente: Seplan con base en INEGI, 2008 [Consultada en junio de 2012]<br />

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fseplan.app.jalisco.gob.mx%2Ffiles2%2F<br />

documentos%2F2Decadas.pdf&ei=KRVyT66jJKq42wXf3ajhDg&usg=AFQjCNE1EoRaSRoLgGUTR4V6U1QTwi0gBQ<br />

medio ambiente<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!