05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

calidad de vida<br />

294<br />

16.2.3 Índice de Desarrollo Municipal Gráfico 28cv. Índice de Desarrollo Municipal, Jalisco 2012<br />

El Índice de Desarrollo Municipal (IDM) desarrollado y presentado en 2012 por el Gobierno<br />

del Estado de Jalisco a través de SEPLAN, COEPO, SEIJAL y el Instituto de Información<br />

Territorial (IIT) integra de forma comprensiva cuatro dimensiones del desarrollo: social,<br />

económica, ambiental e institucional con la intención presentar una evaluación integral<br />

de la situación de los distintos municipios de Jalisco.<br />

El componente institucional mide el desempeño gubernamental a través de cinco<br />

variables que contemplan el esfuerzo tributario, la transparencia, la participación electoral,<br />

número de empleados municipales per cápita y seguridad. El componente económico los<br />

indicadores de población ocupada, trabajadores permanentes y eventuales asegurados<br />

al IMSS y las características de la ocupación. El componente social mide las condiciones<br />

socioeconómicas de la población a través de 11 variables de educación, salud y bienes,<br />

activos y servicios básicos en la vivienda. El de medio ambiente pretende medir la<br />

respuesta de la sociedad y gobierno ante los problemas y retos que enfrenta el medio<br />

ambiente y los recursos naturales del estado de Jalisco.<br />

En resumen, el mayor desarrollo institucional lo tienen Zapotlanejo y Guadalajara, y el<br />

menor Santa María del Oro. Guadalajara y Zapopan tienen el mayor desarrollo social, y<br />

el menor, Mezquitic. El mayor desarrollo económico lo tienen Guadalajara y El Salto, el<br />

menor Santa María de los Ángeles. San Sebastián del Oeste, Tolimán y Mazamitla tienen<br />

el mayor desarrollo ambiental, Teocaltiche el menor.<br />

Así, Guadalajara tiene el mayor desarrollo municipal con un IDM de 72.4; le sigue Puerto<br />

Vallarta con 71.4 y Zapopan 69 por sus mejores condiciones institucionales, educativas,<br />

económicas y sociales. Por el contrario, el menor desarrollo municipal lo tienen Mezquitic,<br />

Chimaltitán y Bolaños, con un IDM de 39.0, 42.4 y 43.7 debido en a las graves carencias<br />

que enfrentan.<br />

Nombre<br />

Guadalajara<br />

Puerto Vallarta<br />

Zapopan<br />

Ocotlán<br />

Tlajomulco de Zuñiga<br />

Zapotlanejo<br />

El Salto<br />

Tepatitlán de Morelos<br />

Zapotitic<br />

Tamazula de Gordiano<br />

San Ignacio Cerro Gordo<br />

Jilotlán de los Dolores<br />

Chiquilistlán<br />

Santa María de los Ángeles<br />

Cuquío<br />

Mexticacán<br />

Santa María del Oro<br />

Bolaños<br />

Chimaltitán<br />

Mezquitic<br />

IDM Grado<br />

72.4<br />

71.4<br />

69.1<br />

65.5<br />

65.1<br />

64.8<br />

64.7<br />

64.4<br />

64.4<br />

64.2<br />

48.3<br />

48.3<br />

48.2<br />

47.5<br />

47.4<br />

46.1<br />

44.1<br />

43.7<br />

42.4<br />

39.0<br />

Fuente: Fuente: SIEG, 2012. [Consultada en agosto de 2012]<br />

http://sieg.gob.mx/contenido/Municipios/IDM_2012.pdf<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Muy Alto<br />

Bajo<br />

Bajo<br />

Bajo<br />

Bajo<br />

Bajo<br />

Bajo<br />

Muy bajo<br />

Bajo<br />

Medio<br />

Alto<br />

Muy alto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!