05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.1.6. Relación entre crecimiento poblacional y<br />

población ocupada<br />

Algo deseable es el crecimiento de la población asociado al crecimiento del empleo.<br />

En Jalisco esta relación entre el crecimiento relativo de la población y el crecimiento<br />

relativo de la población ocupada existe, y destaca el caso de cuatro de los municipios<br />

metropolitanos: Tlajomulco que encabeza la relación, Ixtlahuacán de los Membrillos, El<br />

Salto y Tonalá.<br />

Gráfico 9d. Relación entre cambio relativo en población ocupada y el crecimiento<br />

relativo de la población total en los municipios. Jalisco, 2000-2010<br />

Cambio relativo en la población<br />

-25<br />

San Martín<br />

de Bolaños<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

-25<br />

Coeficientes de<br />

Correlación 0.936<br />

(Sin Hosto)<br />

Puerto<br />

Vallarta<br />

Tonalá<br />

0 25 50 75 100 125<br />

Cambio relativo en la población ocupada<br />

El Salto<br />

Tlajomulco<br />

Ixtlahuacán<br />

de los Membrillos<br />

Hostotipaquillo<br />

Fuente: COEPO con base en INEGI, 2010 [Consultada en junio de 2012]<br />

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/coepo/contenidosdestacados/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzb2djr1AXEwMDXxMT<br />

A89AZ8uQoKAQY0MDM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-5pbllsKGBvzEB3eEg-3CqCPUwgMjjMx8kb4ADOBro-3nk56bqF-RGGGQGpCsCAMPCSLo!/<br />

dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2fportaljalisco2009%2fcontenidos%2forganismos%20publicos%2fas_coepo%2fas_<br />

mapasinteractivospiramides%2fpj_contsubtcrecimientozmg_coepo<br />

7.1.7. Pirámide poblacional de Jalisco<br />

y de la región centro<br />

La pirámide poblacional del estado de Jalisco, al igual que la del país, se ha comenzado a<br />

transformar, haciéndose más angosta en su base y anunciando el inicio de una etapa de<br />

envejecimiento de la población, previendo que en un futuro cercano habrá más adultos<br />

mayores y menos niños.<br />

Gráfico 10d. Pirámides poblacionales de Jalisco y México, 2010<br />

Edad<br />

100 y más<br />

95-99<br />

90-94<br />

85-89<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

65-69<br />

60-64<br />

55-59<br />

50-54<br />

45-49<br />

40-44<br />

35-39<br />

30-34<br />

25-29<br />

20-24<br />

15-19<br />

10-14<br />

5-9<br />

0-4<br />

Edad<br />

85 y más<br />

80-84<br />

75-79<br />

70-74<br />

Jalisco<br />

Total<br />

7350682<br />

3,600,641 hombres 3,750,041 mujeres<br />

450 360 270 180 90 0 90 180 270 360<br />

Miles de habitantes<br />

México<br />

Total<br />

0.29 0.40<br />

0.35 0.44<br />

0.57 0.66<br />

450<br />

desarrollo urbano<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!