05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seguridad y justicia<br />

242<br />

conclusiones<br />

En materia de incidencia delictiva, el índice nacional de inseguridad en 2009 colocó a<br />

Jalisco en un nivel preventivo, coincidente con el promedio nacional. El índice delictivo<br />

de CIDAC, que contempla ocho delitos considerados graves volvió a colocar a la entidad<br />

en un nivel de afectación media en 2011. Ese mismo año, el Índice de Víctimas Visibles<br />

e Invisibles de delitos graves colocó a Jalisco ligeramente por debajo del promedio<br />

nacional.<br />

Sin embargo, el que Jalisco esté en el promedio nacional con el creciente nivel de<br />

actividad delictiva que existe en el país, no es un buen indicador. Se han dado aumentos<br />

sensibles en los últimos cinco años, sobre todo en delitos del fuero común: los robos<br />

se incrementaron 34%, los homicidios 188% (convirtiendo al homicidio en la primera<br />

causa de muerte en el estado en 2011, con 33% de participación en la mortalidad),<br />

los secuestros aumentaron 173%, las lesiones dolosas con arma de fuego 114%, y los<br />

decomisos de droga 847%. A eso habría que añadir la cifra negra de delitos, es decir, los<br />

delitos no reportados, que se calcula en Jalisco representan el 84.10%, lo cual significa<br />

que 8 de cada 10 delitos ni siquiera se denuncian.<br />

En términos de percepción, el 71% de la población se siente insegura, 68% de los<br />

ciudadanos se ha dado cuenta que se consume alcohol en la calle, 59% que se consume<br />

droga, 45% que hay robos frecuentes y 43% que se vende droga. Los ciudadanos<br />

consideran que la principal causa de la inseguridad –con 38%– son un conjunto de<br />

factores institucionales que conforman un sistema de seguridad y de procuración de<br />

justicia ineficiente y corrupto que genera impunidad; la segunda causa más mencionada<br />

es la pobreza y el desempleo.<br />

México y Jalisco tienen tantos policías como los países más desarrollados y que<br />

presentan menor inseguridad, por lo que el problema del bajo desempeño no se debe a<br />

la cantidad, sino en la calidad de los mismos y del sistema. El 32% de los ciudadanos ha<br />

sido víctima de la corrupción por parte de algún oficial de tránsito, 11% por parte de un<br />

policía municipal y 9% por parte de un agente del Ministerio Público. Tal vez por eso sólo<br />

el desempeño del ejército y de la armada fueron calificados por poco más de la mitad de<br />

la población de Jalisco como efectivos. Solamente estos dos cuerpos y la policía federal<br />

fueron calificados por la mayoría como confiables.<br />

El sistema judicial también presenta un índice de desempeño de sistema penal que<br />

posiciona a Jalisco a media tabla en el listado nacional. De nuevo, eso no significa que<br />

los retos no sean importantes. Sólo 76% de los detenidos por delitos del fuero común y<br />

88% del fuero federal ha recibido sentencia en la primera instancia. Por eso no extraña<br />

que existan 94.6 presos sin condena por cada 100 mil habitantes y una sobrepoblación<br />

del 71.4% en las cárceles del estado. Pero lo más grave es que estos números esconden<br />

la impunidad, el hecho es que menos de dos delitos por cada cien son castigados por<br />

diversos problemas en el proceso judicial de investigación, integración y sentencia.<br />

El 13% de los jueces en Jalisco cree que los jueces –el mismo cuerpo al que pertenecen–<br />

son muy poco o nada honorables. El 31% de los jueces tiene esa opinión de los<br />

defensores de oficio y 62% de los agentes del Ministerio Público. El 14% cree que las<br />

confesiones son forzadas siempre o casi siempre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!