05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En términos de la distribución de la fuerza laboral por tamaño de establecimiento, 85%<br />

trabaja en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, 7% en grandes establecimientos<br />

y 4% en gobierno. Comparando las cifras de 2012 con las de 2011, la tendencia<br />

es a que se concentre aún más la ocupación en las Micro, Pequeñas y Medianas<br />

Empresas y pierdan peso las plazas abiertas por los grandes establecimientos.<br />

Gráfico 14e. Porcentaje de la población ocupada según tamaño de establecimiento<br />

en Jalisco, 2010 y 2011<br />

Micronegocios<br />

Pequeños establecimientos<br />

Medianos establecimientos<br />

Grandes establecimientos<br />

Gobierno<br />

Otros<br />

49.6%<br />

51.4%<br />

21.6%<br />

21.6%<br />

11.7%<br />

11.8%<br />

7.4%<br />

6.7%<br />

4.2%<br />

4.1%<br />

5.5%<br />

4.4%<br />

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

2010 2011<br />

Fuente: INEGI, 2012 [Consultada en febrero de 2012]<br />

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2012/Febrero/comunica12.pdf<br />

La tasa de desempleo se refiere al porcentaje de la población económicamente activa<br />

que se encuentra sin trabajar y que está buscando trabajo. La tasa de desempleo o<br />

desocupación es de 5.5%, baja comparada con las economías más desarrolladas,<br />

ahora en crisis, pero alta comparada con los niveles reportados antes de la crisis de<br />

2008 (en 2007 llegó a 3.2%).<br />

Gráfico 15e. Tasa de desempleo en Jalisco, 2007-2011<br />

Tasa de desempleo<br />

2007 2008 2009 2010 2011<br />

3.2 4.1 5 6 5.5<br />

Fuente: SEPLAN, 2012 [Consultada en febrero de 2012]<br />

http://seplan.app.jalisco.gob.mx/tablin/indicador/consultarDatos/4?nivelId=&max=10&conceptoId=&programaId=&palabra=&subprogramaId=&dependenciaI<br />

=&offset=0&temaId=2&ejeId=&agregado=1&url=buscar<br />

En términos de desocupación, las tasas de Jalisco y México son más bajas que las tasas<br />

de los países desarrollados. Esto se debe en alguna medida a la ausencia de seguro de<br />

desempleo en México, lo que provoca que la población desempleada se vea forzada a<br />

ocupar una nueva plaza en el menor tiempo posible, independientemente de la calidad<br />

del empleo, cayendo en el subempleo y en el trabajo informal muchas veces.<br />

Gráfico 16e. Comparativo tasa de desocupación, 2005-2009<br />

12.%<br />

10.%<br />

8.%<br />

6.%<br />

4.%<br />

2.%<br />

0.%<br />

11.2<br />

8.9<br />

3.5<br />

3.0<br />

2005 2006 2007 2008 2009<br />

Nacional<br />

10.3<br />

8.8<br />

3.2<br />

2.8<br />

Jalisco<br />

Fuente: COEPO, 2011 [Consultada en marzo de 2012]<br />

http://coepo.app.jalisco.gob.mx/pdf/librodiezproblemas/capitulo8.pdf<br />

8.6<br />

8.0<br />

3.4 3.5<br />

2.9<br />

Alemania<br />

7.5<br />

7.4<br />

3.1<br />

Francia<br />

El porcentaje que trabaja en la economía informal en Jalisco representa más de<br />

la cuarta parte de la población ocupada, siendo actualmente del 27.1%. Dato<br />

fundamental considerando lo que esto implica tanto para los trabajadores en términos<br />

de seguridad laboral como para el Estado en términos impositivos y de regulación. La<br />

industria de la construcción es la que más aporta al empleo informal.<br />

Gráfico 17e. Tasa de ocupación informal, 2005-2010<br />

34.%<br />

32.%<br />

30.%<br />

28.%<br />

26.%<br />

24.%<br />

22.%<br />

20.%<br />

29.6<br />

28.3<br />

Fuente: COEPO, 2011 [Consultada en marzo de 2012]<br />

http://coepo.app.jalisco.gob.mx/pdf/librodiezproblemas/capitulo8.pdf<br />

27.1<br />

9.1<br />

7.7<br />

5.3<br />

2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

26.7<br />

27.4<br />

4.5<br />

Tasa de ocupación informal<br />

27.5<br />

economía Y emPLeo<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!