05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conclusiones de la dimensión del<br />

contexto institucional<br />

Las instituciones gubernamentales en Jalisco tienen un elevado gasto corriente frente a<br />

un bajo gasto de inversión, que apenas supera 10% del monto total. Dada esta situación,<br />

se ha tenido que incrementar la deuda pública como recurso de inversión y la calificación<br />

crediticia del estado ha empeorado. En Jalisco existe un empleado estatal por cada 64<br />

habitantes, mientras en Nuevo León existe un empleado estatal por cada 367. Existe una<br />

fuerte dependencia de presupuesto federal, del 90% contra un 10% de ingresos propios.<br />

La política educativa absorbe más de la mitad del presupuesto gubernamental del estado.<br />

La autoridad y la legitimidad del gobernador ha descendido siete puntos en el último año, y<br />

los rendimientos gubernamentales reflejados en el cumplimiento de las metas del Plan Estatal<br />

de Desarrollo, que los mismo funcionarios fijan año con año, ha descendido seis puntos<br />

en los últimos dos años. Las recomendaciones hacia el gobierno del estado en materia de<br />

derechos humanos han aumentado seis veces en los últimos cinco años. El Índice Nacional<br />

de Corrupción y Buen Gobierno marca un retroceso en la calificación de Jalisco en los últimos<br />

tres años y lo coloca lejos de los primeros lugares.<br />

En materia de desempeño de las instituciones y las políticas de seguridad pública, el Índice<br />

Nacional de Inseguridad colocó a Jalisco en 2009 en el promedio nacional, en un nivel<br />

preventivo. En 2011, el índice delictivo de CIDAC y el Índice de Víctimas Visibles e Invisibles,<br />

colocó igualmente a la entidad en niveles cercanos al promedio nacional. Sin embargo, el que<br />

Jalisco esté en el promedio nacional con el creciente nivel de actividad delictiva que existe en<br />

el país, no es un buen indicador. Ha habido aumentos sensibles, sobre todo en delitos del<br />

fuero común: 34% en robos en los últimos cinco años y 188% en homicidios, convirtiendo<br />

en 2011 al homicidio en la primera causa de muerte violenta en el estado, con 33% de<br />

participación en la mortalidad. El secuestro aumentó 173% en cinco años, las lesiones<br />

dolosas con arma de fuego 114%, y los decomisos de droga 847%. A eso habría que añadir<br />

la cifra negra de delitos, que se calcula en Jalisco en 84.10%, lo cual significa que 8 de cada<br />

10 delitos ni siquiera se denuncian.<br />

En términos de percepción, 71% de la población se siente insegura, 68% se ha dado cuenta<br />

de que se consume alcohol en la calle, 59% que se consume droga, 45% que hay robos<br />

frecuentes y 43% que se vende droga. Los ciudadanos consideran que la principal causa<br />

de la inseguridad –con un 38%– son un conjunto de factores institucionales que conforman<br />

un sistema de seguridad y de procuración de justicia ineficiente y corrupto, el cual genera<br />

impunidad. México y Jalisco tienen tantos policías como los países más desarrollados, que<br />

ciertamente presentan mucha menor inseguridad, por lo que el problema no se concentra<br />

en la cantidad, sino en la calidad de los mismos y del sistema. Un 32% de los ciudadanos<br />

ha sido víctima de la corrupción por parte de algún oficial de tránsito, 11% por parte de un<br />

policía municipal y 9% por parte de un agente del ministerio público. Sólo el desempeño del<br />

ejército y de la armada fue calificado por poco más de la mitad de la población de Jalisco<br />

como efectivos, y únicamente estos dos cuerpos y la policía federal fueron calificados<br />

mayoritariamente como confiables.<br />

El sistema judicial también presenta un índice de desempeño institucional que se encuentra<br />

en el promedio. De nuevo, eso no significa que los retos no sean importantes. Solo dos delitos<br />

de cada cien son castigados, por diversos problemas en el proceso judicial de investigación,<br />

integración y sentencia. El 76% de los detenidos por delitos del fuero común ha recibido<br />

sentencia en la primera instancia; la cifra incrementa a 88% en el caso de los delitos del<br />

fuero federal. Existe una sobrepoblación del 71.4% en las cárceles del estado. El 13% de los<br />

jueces en Jalisco cree que los jueces –el mismo cuerpo al que pertenece– son muy poco o<br />

nada honorables, 31% de los jueces tiene esa opinión de los defensores de oficio y 62% de<br />

los agentes del Ministerio Público. Además, 14% de los jueces cree que las confesiones son<br />

forzadas siempre o casi siempre.<br />

En materia de ciudadanía la disponibilidad de información actualizada es limitada y se<br />

encuentra desactualizada. La participación electoral en Jalisco ha caído de forma importante<br />

entre 1994 y 2012, de un 83% de la población empadronada que votó en la elección<br />

presidencial de 1994 a 65% que votó en la elección presidencial de 2012, según las cifras<br />

del PREP, aunque es una cifra mayor al 61% que votó en la elección presidencial de 2006<br />

y al 62% que fue la media nacional en 2012. En 2004, al 25% de los jaliscienses no les<br />

interesaba nada la política, a 12% les interesaba mucho y 61% se encontraba en medio de<br />

estos dos polos. Había una insatisfacción con el arreglo democrático que tocaba al 59.7%<br />

de la población, así como un deseo por una mayor participación de mujeres, jóvenes e<br />

indígenas en la vida política del estado. Sin embargo, 64% reconocía que la política contribuía<br />

a construir un mejor país para los mexicanos y la confianza en las instituciones en Jalisco era<br />

superior al promedio nacional.<br />

Las encuestas de 2004 reflejan que la participación política no electoral era baja, siendo<br />

la movilización social y firmar documentos de apoyo los principales mecanismos de<br />

participación. Las manifestaciones públicas hasta 2011 son pocas y estables, y prácticamente<br />

conclusiones<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!