05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conclusiones<br />

En el Encuentro Latinoamericano para Medir el Bienestar y el Progreso en las Sociedades,<br />

realizado en 2011 en México, Stefano Bartoli argumentaba que, en el corto plazo, la<br />

actividad económica –crecimiento del PIB–, era importante; sin embargo, en el mediano<br />

y largo plazo, el capital social era lo realmente importante. Argumentos como éste, han<br />

obligado a reformular la medición del progreso y el bienestar en las sociedades, a partir<br />

de conceptos complejos y multidimensionales de calidad de vida y bienestar.<br />

Fuente: Universidad de Siena, 2011. [Consultada en mayo de 2011]<br />

http://mfps.inegi.org.mx/Presentas/Dia1/Sesion2/Taller2/StefanoBartolini.pdf<br />

En México y Latinoamérica existe una sensación de bienestar subjetivo superior al<br />

promedio mundial, la cual compensa, junto con la disponibilidad de recursos naturales,<br />

las limitantes de la prosperidad económica. Sin embargo, en México la sensación de<br />

bienestar ha venido descendiendo. Según Gallup, en 2011, 47% de los mexicanos sentía<br />

que prosperaba frente a 46% que sentía que luchaba por prosperar y el resto sufría por<br />

la falta de condiciones mínimas de bienestar.<br />

Indicador Tipo de Indicador<br />

Porcentaje de la población que siente que prospera<br />

Porcentaje de la población que siente que lucha<br />

Porcentaje de la población que siente que sufre<br />

Índice para una vida mejor<br />

Índice de felicidad del planeta<br />

Índice mundial de prosperidad<br />

Índice mundial de calidad de vida<br />

Índice mundial de calidad de vida<br />

Índice de calidad de vida<br />

Índice de poder nacional y calidad de vida<br />

Índice de poder nacional<br />

Satisfacción con la vida en general<br />

Satisfacción con la vida en general<br />

Satisfacción con la vida en general<br />

Costo de vida de Guadalajara respecto de la ciudad de México<br />

Índice de bienestar de Jalisco<br />

Índice de desarrollo municipal<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores globales<br />

Indicadores locales<br />

Indicadores locales<br />

Indicadores locales<br />

Indicadores locales<br />

Indicadores locales<br />

Indicadores locales<br />

México se presenta ante el mundo como un país que luce una mayor fortaleza económica<br />

(posición 16 de 137), pero también como uno donde aún es limitada la calidad de vida<br />

de sus ciudadanos (posición 52 de 137). Un reflejo más de la desigualdad en México.<br />

En cuanto a las dimensiones que integran los índices nacionales de calidad de vida,<br />

distintas formas de medición señalan que México tiene debilidades en materia de<br />

seguridad, ingreso, educación e infraestructura, que afectan de forma importante la<br />

calidad de vida de quienes viven en el país. También se empiezan a presentar riesgos<br />

socio-ambientales, pues la huella ecológica supera desde hace décadas la capacidad<br />

de regeneración.<br />

A nivel local, en Jalisco y el AMG, también se observan afectaciones en la calidad de vida,<br />

derivadas de la insatisfacción con los gobernantes, desconfianza hacia el gobierno y las<br />

instituciones públicas, falta de seguridad, falta de opciones de cultura y recreación, mala<br />

calidad educativa, así como la insatisfacción con la situación económica, los servicios<br />

públicos y el deterioro ambiental.<br />

Variable<br />

47%<br />

46%<br />

8%<br />

posición 35/36<br />

52.9<br />

53/110<br />

6.7/10<br />

39/191<br />

0.674<br />

0.607<br />

0.61<br />

4.22/5<br />

4.04/5<br />

4.27/5<br />

86%<br />

7.56<br />

Distintas variables<br />

Cobertura<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Nacional<br />

Estatal<br />

AMG<br />

AMG<br />

AMG<br />

Estatal<br />

Estatal<br />

Temporalidad Obtenida<br />

2011<br />

2011<br />

2011<br />

2011<br />

2012<br />

2011<br />

2005<br />

2011<br />

2011<br />

2011<br />

2011<br />

2002<br />

2009<br />

2011<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

Fuente<br />

Gallup<br />

Gallup<br />

Gallup<br />

OCDE<br />

HPI<br />

Legatum Institute<br />

EIU<br />

International living<br />

Nation ranking<br />

Nation ranking<br />

Nation ranking<br />

SDH<br />

SDH<br />

JCV<br />

Mercer<br />

SEPLAN<br />

Gobierno de Jalisco<br />

calidad de vida<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!