05.03.2013 Views

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

AsiVamosEnJalisco2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al comparar la tasa de crecimiento demográfico entre 2005 y 2010 con la tasa de<br />

crecimiento del PIB en términos reales –es decir, restándole la inflación– el crecimiento<br />

de la población nacional es mucho mayor que el incremento del PIB, lo cual se<br />

expresa en una reducción del PIB per cápita. Este fenómeno se agudiza en el caso<br />

de Jalisco, pues si bien la población crece a un ritmo semejante al nacional, el PIB se<br />

expande a un ritmo mucho menor, con lo cual el PIB por jalisciense ha decaído en el<br />

último lustro más que el PIB por mexicano.<br />

Gráfico 4e. Tabla comparativa crecimiento población vs. productividad económica<br />

en el periodo 2005-2010<br />

Nacional<br />

Jalisco<br />

% Crecimiento demográfico<br />

8.8<br />

8.9<br />

% Crecimiento del PIB<br />

en términos reales<br />

4.5<br />

3.5<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de SEIJAL- INEGI [Consultada en febrero de 2012]<br />

http://www.seijal.gob.mx/index_vn.php<br />

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2011/Abril/comunica14.pdf<br />

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/coepo/contenidosdestacados/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gzb2djr1AXEwMDXxM-<br />

TA89AZ8uQoKAQY0MDM6B8pFm8T4iPh7FXkJGBf5iXs4FRmI-5pbllsKGBvzEB3eEg-3CqCPUwgMjjMx8kb4ADOBro-3nk56bqF-RGGGQGpCsCAMPCSLo!/<br />

dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=%2fportaljalisco2009%2fcontenidos%2forganismos%20publicos%2fas_coepo%2fas<br />

mapasinteractivospiramides%2fpj_contsubtcrecimientozmg_coepo<br />

En 2009, el PIB per cápita de Jalisco fue de 102,675 pesos y el nacional de 105,526.<br />

Así, Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional en PIB per cápita, lo que<br />

implica que el mexicano promedio genera más PIB que el jalisciense promedio.<br />

Jalisco se ubica en el lugar 13 de 32 en materia de PIB per cápita, a pesar de ser la<br />

cuarta economía del país.<br />

Gráfico 5e. Comparativo de los PIB per cápita nacional y estatal, 2006 - 2009<br />

Año<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

94,528<br />

102,275<br />

110,859<br />

105,526<br />

1/ El PIB Per cápita se calculó con los datos del PIB a precios corrientes proporcionados por INEGI, dividido con estimaciones de población<br />

presentada por INEGI en la Encuesta Nacional de Empleo, para los años 2006 a 2009.<br />

2/ Para el cálculo en dólares se utilizó el Tipo de Cambio FIX (Cotización promedio).<br />

120,000<br />

PIB Per Cápita 1/<br />

Nacional Jalisco<br />

Pesos USD 2/ Pesos USD 2/<br />

8,743<br />

9,369<br />

8,014<br />

8,076<br />

91,771<br />

98,814<br />

104,685<br />

102,675<br />

8,488<br />

9,052<br />

7,568<br />

7,858<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

94,528<br />

102,275<br />

110,859<br />

105,526<br />

1/ El PIB Per cápita se calculó con los datos del PIB a precios corrientes proporcionados por INEGI, dividido con estimaciones de población<br />

presentada por INEGI en la Encuesta Nacional de Empleo, para los años 2006 a 2009.<br />

2/ Para el cálculo en dólares se utilizó el Tipo de Cambio FIX (Cotización promedio).<br />

Gráfico 6e. PIB per cápita nacional y Jalisco 2006-2009<br />

Pesos<br />

120,000<br />

110,000<br />

100,000<br />

90,000<br />

80,000<br />

70,000<br />

60,000<br />

50,000<br />

Pesos USD 2/ Pesos USD 2/<br />

8,743<br />

9,369<br />

8,014<br />

8,076<br />

91,771<br />

98,814<br />

104,685<br />

102,675<br />

2006 2007 2008 2009<br />

Nacional Pesos Jalisco Pesos<br />

8,488<br />

9,052<br />

7,568<br />

7,858<br />

Fuente: SEIJAL, con base en INEGI, 2010 [Consultada en febrero de 2012]<br />

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCwQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.seijal.gob.mx%2Fmodulos%2FEsta<br />

disticas%2520e%2520Indicadores%2Fasivajalisco.ppt&ei=8mdwT7bMKIiagweIzMFs&usg=AFQjCNGXQr3VBeXJdXxQM1dYep3juxwnSQ<br />

Para dimensionar el caso de Jalisco es importante conocer el contexto de la<br />

economía nacional, que ha crecido poco en la última década. Mientras los países<br />

sudamericanos han incrementado su riqueza de manera importante, México ha<br />

perdido liderazgo en el contexto latinoamericano. A continuación, se muestra una<br />

tabla con el ingreso nacional bruto (INB) per cápita de las principales economías de<br />

la región. Actualmente, México está detrás de Venezuela, Chile, Uruguay y Brasil,<br />

disputándose el quinto lugar latinoamericano con Argentina. Como se ve en el gráfico<br />

posterior, esto se debe principalmente al impacto que tuvo la crisis económica de<br />

2009 sobre el país, que fue proporcionalmente mayor en México que en el resto de<br />

América Latina.<br />

economía Y emPLeo<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!