09.03.2013 Views

Espaces imaginaires - Adehl

Espaces imaginaires - Adehl

Espaces imaginaires - Adehl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

La multiplicidad de las voces produce una narración impersonal,<br />

una cierta neutralidad del punto de vista en la cual sólo importa el<br />

relato mismo y no quién lo narra; la narración se configura como si<br />

estuviese por encima de sus mediadores.<br />

Ahora bien, hacia el final de la novela los diversos relatos del<br />

texto de Piglia son atribuidos a la máquina, en los dos sentidos<br />

que hemos enunciado antes, es decir como objeto ficticio y como<br />

metáfora de la escritura. Esto implica que si la máquina crea relatos<br />

cuyo lugar de enunciación es móvil e indeterminado, la noción<br />

de la escritura con la que nos encontramos se hace un poco más<br />

nítida. La multiplicidad de voces narrativas y este efecto que hemos<br />

identificado como neutralidad de los relatos obedecerían entonces<br />

a una concepción de la escritura como una producción plural<br />

pero sin autoría, casi impersonal; se trata de una escritura que<br />

produce distintas configuraciones de un mismo relato, pero que<br />

puede engendrarse desde un lugar impersonal, que puede surgir de<br />

manera independiente del origen de su enunciación. Las múltiples<br />

voces del texto de Piglia terminan por configurar entonces una<br />

sola perspectiva, que se acentúa en especial en las dos últimas<br />

partes de la novela: una perspectiva que no es la de un personaje<br />

en particular, sino la de la narración misma como producción<br />

anónima, impersonal y a la vez múltiple. Esta impersonalidad del<br />

punto de vista de los narradores también puede explicar la elección<br />

de una metáfora maquinal y no orgánica de la escritura: en general,<br />

las máquinas que reproducen voces y narran historias en la novela,<br />

cuyo modelo son las grabadoras, exponen la misma idea de una<br />

voz que deja de pertenecer a su emisor, tornándose anónima e<br />

independiente del cuerpo que la produjo; una voz impersonal.<br />

Después de este recorrido encontramos principalmente una<br />

característica en común entre el texto de Macedonio y el de Piglia.<br />

La interpretación de la máquina 15 , según esta idea de la escritura,<br />

15 Más allá de su carácter de resistencia en una sociedad de masas, paranoica y<br />

controlada por las ficciones del Estado, interpretación predominante en diversas<br />

lecturas críticas, como lo indica José Manuel González Álvarez: “Este tema de la<br />

conspiración política y algunos otros han sido objeto de análisis por parte de una<br />

crítica atenta a la novela [La ciudad ausente] desde su publicación y particularmente<br />

profusa a partir de 1996, con dos trabajos monográficos y una veintena de artículos<br />

que dan cuenta de la propuesta novelística del argentino, incidiendo en la presencia<br />

de la máquina, su carácter fantástico, la producción de ficciones contra-estatales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!