01.05.2013 Views

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOSÉ M.ª ENGUITA UTRILLA<br />

cairrilaire. s. m. Funcionario que trabaja en la medida de las tierras y<br />

en <strong>el</strong> planeamiento y estudio de las carreteras. Bajo Aragón, Teru<strong>el</strong>;<br />

var. carrilaire. s. m. Obrero que trabaja habitualmente en la construcción<br />

de ferrocarriles. Teru<strong>el</strong>, 1899, con ocasión de ser construido<br />

<strong>el</strong> ferrocarril central de Aragón (Moneva) / carrilaire. s. m. El<br />

que lleva los carrillos cubiertos con un pañu<strong>el</strong>o por dolerle las mu<strong>el</strong>as<br />

generalmente (García-Arista).<br />

calz. s. m. Coz. Ribagorza. // Puente o remate que lleva <strong>el</strong> azadón sobre<br />

<strong>el</strong> ojo en donde ajusta <strong>el</strong> mango (Moneva) / calz. Coz. En documentos<br />

aragoneses d<strong>el</strong> siglo XIV hemos leído igual voz, calz, con<br />

idéntico significado.<br />

11.3. Conviene advertir, por otra parte, que en García-Arista aparecen<br />

24 voces de las que no hay testimonio en <strong>el</strong> Vocabulario de<br />

Moneva:<br />

cabal<strong>el</strong>lo (var. cabalillo). s. m. Caballete o lomo de tierra en que, alternando<br />

con los surcos, se hace la siembra de hortalizas y tubérculos.<br />

cabo. prep. Junto a. Es cabe en cast<strong>el</strong>lano. Siglo XIV.<br />

cabrahígos. Pedro Saputo.<br />

¡cacaba! interjección. ¡Zambomba!, ¡caramba!<br />

cache. interjección.<br />

cachetada. Cachete.<br />

cachima. Lugar abrigado en invierno. Dícese de la cama generalmente.<br />

cachimar. Un albergue cubierto donde se almacenan pastos y útiles de<br />

labor. Calamocha.<br />

cachinga. Pedro Saputo.<br />

cachu<strong>el</strong>o. Cuarta parte de un almud cuya vasija está dividida en cuatro<br />

departamentos iguales. Es equivalente a cazu<strong>el</strong>o con la antigua pronunciación<br />

de h.<br />

cadaz. Cadarzo.<br />

caeza. Cabeza.<br />

cagaches. Cobarde.<br />

cagachurre. s. m. Despectivo. Pedro Saputo.<br />

cagar retorcido. Tener mucho o mal genio. Se dice principalmente de<br />

las mujeres hombrunas. Ej.: «Fulana es de las que cagan retorcido».<br />

cagarretorcido. Hombre de mucho genio.<br />

caguinche. Cobarde.<br />

calariza. s. f. Piedra caliza, de rambla de río, lisa <strong>completa</strong>mente 38 .<br />

cal<strong>el</strong>la. Calleja o callejón. Obón.<br />

calendar. Anotar, registrar la fecha.<br />

calentas. Calores.<br />

caló. Calor. Ansó.<br />

calz (var. calç). Cal.<br />

38. Tanto en Moneva como en García-Arista consta <strong>el</strong> derivado calarizá. s. f. (var. calarizáa en <strong>el</strong><br />

último), que definen como ‘pedrada dada con una calariza’ y que Moneva localiza en Caspe.<br />

100 AFA-65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!