01.05.2013 Views

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M.ª LUISA ARNAL PURROY<br />

Corn<strong>el</strong> deja bien claro que «no se crea que al hacer <strong>el</strong> presente Diccionario<br />

<strong>el</strong> propósito d<strong>el</strong> autor ha sido dejar <strong>el</strong> recuerdo de algo en<br />

p<strong>el</strong>igro de desaparecer en plazo breve» (DB, 1978: 15).<br />

2.5. Función cultural: depósito de información etnolingüística<br />

En íntima conexión con la función documental, también se<br />

advierte en los diccionarios dialectales una función de índole etnolingüística,<br />

en <strong>el</strong> sentido de que son depósito de notables contenidos<br />

culturales, que quedan de manifiesto a través d<strong>el</strong> patrimonio léxico<br />

descrito en sus páginas. Y es que no ha de olvidarse que lo dialectal,<br />

lo diferencial, y me refiero especialmente a las variedades regionales<br />

peninsulares, no está tanto en los vocablos que denominan —pongamos<br />

por caso— las partes d<strong>el</strong> cuerpo, las piezas de un coche o los<br />

productos que podemos adquirir en una tienda de alimentación; lo<br />

diferencial —o si se quiere la dialectalidad— radica a menudo en<br />

aqu<strong>el</strong>las unidades léxicas que designan realidades específicas de un<br />

territorio o bien en los términos r<strong>el</strong>ativos a diferentes tecnolectos<br />

populares, como pueden ser, por ejemplo, la pesca tradicional en<br />

Canarias, la fabricación d<strong>el</strong> queso en algunos valles pirenaicos o <strong>el</strong><br />

cultivo de la vid en La Rioja19 .<br />

No en vano, entre los diccionarios examinados, Concha Casado<br />

no duda en afirmar que <strong>el</strong> DHL (1993: VI) será «de gran utilidad para<br />

cualquier persona que, nacida en este viejo reino, desee conocer su<br />

historia y sus raíces», y en términos muy parecidos se expresa también<br />

Mariano Gallego, alcalde de la localidad pacense de Don Benito,<br />

en las páginas pr<strong>el</strong>iminares que dedica al repertorio <strong>el</strong>aborado por<br />

Casado V<strong>el</strong>arde sobre dicha población extremeña, cuando dice que<br />

19. Otra cosa distinta es la orientación folclórica o costumbrista a la que responde una parte importante<br />

de la lexicografía regional salida de manos de aficionados y eruditos, que fue propiciada por <strong>el</strong><br />

interés de los movimientos folclóricos por la cultura popular (cf. Ahumada, 2000: 21-22). Ello dio lugar<br />

a que muchos repertorios dialectales se <strong>el</strong>aboraran por <strong>el</strong> simple apego a las cosas d<strong>el</strong> terruño, habitualmente<br />

sin ningún rigor metodológico. En sus páginas, junto al léxico de las actividades y de los oficios<br />

tradicionales, de los juegos, de la cocina típica, etc., se incluyen también glosas, anécdotas y toda<br />

clase de datos de tipo etnográfico. De aquí procede esa inercia a considerar los diccionarios dialectales<br />

como «una especie de compendio más o menos folclórico intrascendente» (Corrales, 2004: 57). Si nos<br />

fijamos en los repertorios de regionalismos que hemos consultado, <strong>el</strong> que más se aproxima a esta tradición<br />

folclórica —aunque con todas las reservas, pues se trata de un diccionario solvente y riguroso—<br />

es <strong>el</strong> VN de Iribarren, <strong>el</strong> más temprano de todos los que hemos considerado; <strong>el</strong> carácter al que me refiero<br />

se manifiesta en las propias palabras de su autor, cuando señala en 1952 que ha procurado incluir<br />

«trozos d<strong>el</strong> habla popular, diálogos, jotas, dichos e historietas y cuantos datos folklóricos o históricos<br />

pude allegar en r<strong>el</strong>ación con las palabras registradas» (VN, 1984: 12).<br />

126 AFA-65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!