01.05.2013 Views

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOSÉ M.ª ENGUITA UTRILLA<br />

cabezaletes. s. m. pl. Colleras de t<strong>el</strong>a r<strong>el</strong>lenas con lana, unidas al yugo,<br />

a las cuales se uncen los animales para arar.<br />

cabodeaño. Aniversario.<br />

cabotada. s. f. Fuerte sacudimiento que hace con la cabeza una res de<br />

ganado vacuno. // 2. Cornada.<br />

cabreta. s. f. Aparato de madera usado por los constructores de carros<br />

y los carpinteros para poner en él las piezas que han de ser aserradas.<br />

cacilera. s. f. Sitio en que descansa <strong>el</strong> gozne sobre <strong>el</strong> que giran las puertas.<br />

cachamona. s. f. Palmada en la cabeza.<br />

cachilá. s. f. Multitud de personas. // 2. Número grande de cosas. Ej.:<br />

«Iba una cachilá de reses».<br />

cachón. Terco o tozudo. Ateca.<br />

cachumbo. Calabaza pequeña para llevar en <strong>el</strong>la aguardiente. Ateca.<br />

cagala. Maza que se pone para carnaval. Teru<strong>el</strong>.<br />

caja. s. f. Caja de acequia. El cauce de la misma 41 .<br />

caju<strong>el</strong>os. s. m. pl. Andaderas. // 2. Bultos que se forman debajo de las<br />

axilas, por hinchazón de las glándulas, por anemia, etc. // 3. Bultos<br />

en <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo bajo la mandíbula. V. andadera.<br />

calarizáa. s. f. Pedrada dada con una calariza.<br />

calcaño. Talón d<strong>el</strong> pie. Ansó 42 .<br />

calcerio. Calzado. Teru<strong>el</strong>.<br />

calcigá. v. a. Coz dada con una sola pata sin gran violencia.<br />

calcuñar. v. a. Mezclar o revolver la comida con instrumento impropio,<br />

por lo cual da lugar a repugnancia. Ej.: «Calcuñar <strong>el</strong> arroz con las<br />

manos».<br />

calda. s. f. Piedra de yeso calcinada 43 .<br />

caliche. Estaquilla de madera con la cual se obstruye <strong>el</strong> agujerito abierto<br />

con barrena para sacar vino de las cubas y que se llama testavín.<br />

Ateca.<br />

calrizca. s. f. V. calariza.<br />

callón. aumentativo. Caballete que divide las eras o tablares en la huerta.<br />

Obón. V. cabalillo.<br />

Sí es posible descubrir 25 coincidencias entre ambos repertorios<br />

(cabalgada, cabecero, cabestrillo, cablevador, cabo, cabreo, cabruna,<br />

cacera, cacinglo, cachirulo, cachorrillo, cachurrera, cachurro,<br />

cadiera, cadillé, caganidos, caguera, cahíz, calamocano, calcero, calciar,<br />

caler, calmar, caloyo, calz ‘coz’) 44 . La aportación específica d<strong>el</strong><br />

41. En Pardo Asso, ‘notaría’ (Borao) y en la locución familiar oído a la caja, que significa ‘llamada<br />

de atención’.<br />

42. En Pardo Asso, ‘gurrón sobre que gira la puerta’.<br />

43. En Pardo Asso, ‘acción de caldear’ y, en sentido figurado, ‘paliza, tunda’.<br />

44. Los lemas enumerados presentan algunas variantes en Pardo Asso: caplevador, cabo de cuaitía,<br />

cachurrillo, cadillo, caganíu, calamucano, calcear, caler; en García-Arista constan, además, las<br />

102 AFA-65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!