01.05.2013 Views

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) Prerromano (complejo):<br />

JOSÉ ANTONIO SAURA RAMI<br />

1.1. Indoeuropeo prec<strong>el</strong>ta (de que nos ocuparemos con cierto<br />

detenimiento).<br />

1.2. C<strong>el</strong>ta: barga, bieco, breno, brueco, bruixu<strong>el</strong>o, carcano,<br />

cumo, tano...<br />

1.3. No indoeuropeo (vasco o vascoide): estalviar, sucarrar.<br />

2) Elementos germánicos: bllanco, robar, rostir, escarnir, fornir,<br />

guarnir...<br />

3) Elementos árabes: afalagar, albeitre, cafís, coton, ràf<strong>el</strong>, sèclla,<br />

tafarra...<br />

4) Elementos latinos (que también pasaremos a ilustrar con alguna<br />

profusión).<br />

5) Elementos de adstrato (gasconismos, galicismos: prep. dan,<br />

luria... / blagar, bojar-se...) 7 .<br />

Vamos a comentar, pues, aqu<strong>el</strong>los apartados a los que tenemos<br />

algo que aportar desde un punto de vista etimológico: <strong>el</strong> estrato indoeuropeo<br />

prec<strong>el</strong>ta y <strong>el</strong> estrato latino 8 .<br />

IV. EL ESTRATO INDOEUROPEO PRECELTA (PALEOHISPÁNICO)<br />

A tal antigua extracción parecen pertenecer algunas unidades<br />

léxicas benasquesas como las que a continuación pasamos a indicar:<br />

1. Baliestros (~ ballestros ~ baldiestros) / balluestros (Baja Ribagorza)<br />

[m. pl.]<br />

En benasqués se trata de un vocablo que designa ‘la hierba rechazada<br />

por <strong>el</strong> ganado estabulado’ y que aparece en cualquiera de las<br />

variantes citadas arriba, siendo baliestros la original como consecuencia<br />

de la bimatización de la /e/ abierta latinovulgar postulable en<br />

7. El catálogo de los cast<strong>el</strong>lanismos bien merecería una consideración especial, dada su implantación<br />

r<strong>el</strong>ativamente reciente, pero también generalizada.<br />

8. Y <strong>el</strong>lo simplemente por la r<strong>el</strong>ativa familiaridad con estos predios que se le supone a un licenciado<br />

en Filología Clásica. Además, para <strong>el</strong> mundo indoeuropeo en concreto, nos ha sido de gran utilidad<br />

nuestra participación en <strong>el</strong> Proyecto de Investigación «Genes, lenguas y topónimos. Prehistoria étnico-lingüística<br />

de Europa y Asia suroccidental» (HUM2005-01340/FILO) d<strong>el</strong> que es Investigador Principal<br />

<strong>el</strong> Dr. F. Villar (Universidad de Salamanca).<br />

168 AFA-65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!