01.05.2013 Views

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

Descarga completa (3MB) - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JOSÉ M.ª ENGUITA UTRILLA<br />

nición 30 , mientras que son por lo general más extensas las explicaciones,<br />

de carácter etnológico, que se dedican a términos más r<strong>el</strong>acionados<br />

semánticamente con <strong>el</strong> mundo rural:<br />

acebadarse. v. r. Transformarse <strong>el</strong> équido joven cuando pasa d<strong>el</strong> régimen<br />

de pastoreo al de estabulación, perdiendo la forma defectuosa<br />

que tenía por alimentarse en <strong>el</strong> prado y adquiriendo la más airosa y<br />

esb<strong>el</strong>ta que le da <strong>el</strong> pienso en grano.<br />

asalariado. Llaman así al hijo político que, al casar con una hija de la<br />

casa, entra en esta por un tanto al año durante cierto tiempo. Generalmente<br />

esto se hace en las casas fuertes de labradores en que los<br />

varones son jóvenes y no pueden ponerse al frente de la casa. Los<br />

asalariados quedan hasta que los jóvenes son mayores de edad, y<br />

entonces salen de la casa con <strong>el</strong> dote que a su mujer se le señalara,<br />

más <strong>el</strong> importe de los salarios anuales ganados (Calamocha).<br />

cachurro. Fruto de la cachurrera, y que es una especie de bola erizada<br />

de pinchos que los niños emplean para tirárs<strong>el</strong>os a las mujeres al<br />

p<strong>el</strong>o, con <strong>el</strong> objeto de que se les enreden en él y no puedan quitárs<strong>el</strong>os.<br />

Azuara.<br />

canabla. Collar de madera (algunas veces muy ornados de curiosos<br />

dibujos) que pónese al ganado menor, y d<strong>el</strong> que pende la esquila.<br />

Este adminículo ganadero, por su forma adquiere diversos y curiosos<br />

nombres.<br />

carabán. Juego de niños que consiste en salir uno de una pared, con las<br />

dos manos juntas, a tocar con <strong>el</strong>las a los demás. Cuando ha conseguido<br />

tocar a alguno, vu<strong>el</strong>ve a la pared, y a la salida siguiente van<br />

ya los dos, hasta que salen cierto número, en r<strong>el</strong>ación con los que<br />

toman parte en <strong>el</strong> juego. Esta r<strong>el</strong>ación consiste en pagar al siguiente<br />

que se coge después de salir, cogidos de las manos los dos tercios<br />

de los que toman parte en <strong>el</strong> juego. Borja y Zaragoza.<br />

cillo. Faja de nubes a sol poniente. Indica lluvia o nublado para <strong>el</strong><br />

siguiente día. Señala día espléndido si aparece <strong>el</strong> cillo claro en tiempo<br />

lluvioso o nublado.<br />

valencias con voces pertenecientes a otros dominios lingüísticos: aguaitar. v. Esperar. Igual en<br />

catalán; asovén. adv. t. Frecuentemente. Ej.: (Un médico antiguo decía a los enfermos que había que<br />

comer) «poco y asovén». Fr. souvent, port. sova; casquete. s. m. dim. Cubrecabeza, gorro. En italiano<br />

casqueto.<br />

30. Hay en <strong>el</strong> desarrollo de las definiciones de García-Arista intuiciones que las técnicas lexicográficas<br />

actuales están desarrollando con gran minuciosidad, especialmente en lo que tiene que ver con<br />

la referencia al contexto o entorno, es decir, a las circunstancias que rodean la utilización de un vocablo<br />

y determinan su sentido concreto (cf. Porto Dapena, 2002: 201): abatecido, da. adj. Cuanto a hombres,<br />

humillado, menospreciado; cuanto a cosas, despreciadas, inestimadas, que no se buscan; abizcochado.<br />

adj. Se dice d<strong>el</strong> ladrillo, baldosa o teja que, por exceso de temperatura en <strong>el</strong> horno, quedan<br />

deformados y de color verdoso. Pero es más frecuente en estos casos que <strong>el</strong> adjetivo se defina como<br />

sustantivo sin reparar en su clase gramatical: acampadera. adj. f. Oveja que, con su cordero, pasta en<br />

<strong>el</strong> acampadero; acodado. adj. Abrío atado a la cola de otro.<br />

92 AFA-65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!