02.10.2012 Views

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>eje</strong> d<strong>el</strong> <strong>mal</strong> es heterosexual<br />

Proceso de reasignacion sexual<br />

La transexualidad se entiende como <strong>el</strong> salto de un sexo a otro, como un proceso<br />

de búsqueda de la identidad que tiene un inicio y un final establecido. Un<br />

camino que, como en los bebés o en los adolescentes intersexuales, está pautado<br />

en un protocolo médico de actuación. Los padres de intersexuales con sus hij@s,<br />

l@s intersexuales y l@s transexuales acudimos a los cirujanos desde la carencia<br />

de un cuerpo. Nuestro cuerpo no nos pertenece. Somos <strong>el</strong> cuerpo moldeable<br />

por necesidad. En <strong>el</strong> caso de los transexuales masculinos necesitamos un<br />

cuerpo que nos signifique como hombres.<br />

«En <strong>el</strong> transexualismo, a falta de conocimientos claros sobre su etiología,<br />

<strong>el</strong> único tratamiento posible es rehabilitador, esto es, la reasignación de<br />

sexo, adecuando de la manera más completa y rápida posible <strong>el</strong> fenotipo al<br />

sexo que <strong>el</strong> sujeto se siente pertenecer mediante intervenciones psicológica,<br />

hormonal y quirúrgica». 7<br />

Psiquiatría - certificado de identidad<br />

La transexualidad está catalogada en los manuales de psiquiatría como<br />

síndrome de disforia de género. Los psiquiatras realizan tests psicológicos<br />

para diagnosticar esa disforia (aunque no existan pruebas que puedan<br />

determinarla), descartar patologías que puedan interferir en la concepción de<br />

la propia identidad y comprobar que uno es consciente d<strong>el</strong> proceso que quiere<br />

iniciar. Una persona transexual se siente ante <strong>el</strong> psiquiatra con los nervios de<br />

quien se presenta a un examen y espera <strong>el</strong> apto o no apto para poder iniciar<br />

<strong>el</strong> tratamiento. De esta forma, queda en manos de terceras personas valorar la<br />

necesidad de ese cambio físico para <strong>el</strong> desarrollo personal.<br />

Los transexuales MaH debemos movernos dentro de parámetros de<br />

masculinidad, de heterosexualidad y de rechazo de nuestros propios<br />

genitales. Ante <strong>el</strong> psiquiatra, es contraproducente afirmar que a uno le guste<br />

coser o arreglar las plantas, que <strong>el</strong> deseo afectivo-sexual se despierte con<br />

hombres y no con mujeres, 8 y que uno se tome la licencia de masturbarse.<br />

Sobre la mesa está <strong>el</strong> derecho a la propia identidad de sexo, <strong>el</strong> derecho a la<br />

propia expresión de género, <strong>el</strong> derecho a la opción sexual y <strong>el</strong> derecho al<br />

propio cuerpo.<br />

7 Becerra, Antonio. Trastornos de identidad de género. Guía Clínica para <strong>el</strong> diagnóstico y tratamiento.<br />

Editado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, mayo de 2002, p. 16.<br />

8 Para un desarrollo más amplio d<strong>el</strong> tema de la homosexualidad en transexuales masculinos,<br />

ver: Martínez, Moisès. Transexuales gays, en la revista Infogai, nº 122. Edita Col·lectiu Gai de<br />

Barc<strong>el</strong>ona. Barc<strong>el</strong>ona, 2002.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!