02.10.2012 Views

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comportamientos o prácticas. No es casualidad que <strong>el</strong> seguimiento de estas<br />

posturas supongan un ahorro a las arcas públicas, por dejar de invertir en<br />

prevención, por obviar la asistencia a sectores que no son de primera categoría<br />

en la sociedad o para evitar la intervención en temas con poco tirón <strong>el</strong>ectoral<br />

como la despenalización de las drogas, la libertad sexual o <strong>el</strong> derecho al uso d<strong>el</strong><br />

propio cuerpo. La sociedad civil no es un mero receptor de mensajes éticos<br />

ajenos a una realidad cara en vidas y en medios, es por esto que surge la<br />

necesidad de desenmascarar los intereses ocultos que están detrás de las débiles<br />

políticas sanitarias que difuminan la prevención y dispersan la atención.<br />

El primer panfleto de La Radical Gai renegaba d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> condón en las<br />

r<strong>el</strong>aciones homosexuales por ser una forma, otra más, de intromisión d<strong>el</strong><br />

sistema en nuestros cuerpos, en nuestras r<strong>el</strong>aciones, en nuestros placeres. Si<br />

bien, esta postura interesantemente foucaultiana dio paso a la más int<strong>el</strong>igente:<br />

la de publicitar cuáles eran las vías de transmisión d<strong>el</strong> virus y sus formas de<br />

evitarla, sobre todo por la falta de campañas de las instituciones responsables;<br />

en sus representaciones, silencios y omisiones, ya quedaban bastante claros<br />

los mecanismos de intervención d<strong>el</strong> poder. En definitiva, «la primera<br />

revolución es la supervivencia», así se expresaba en <strong>el</strong> fanzine de La Radi, De<br />

un plumazo, en 1994.<br />

La ausencia o mezquindad de las<br />

políticas preventivas obligaban a los<br />

grupos de afectados a repartir condones<br />

o volantes con información sobre<br />

las formas de transmisión. La urgencia<br />

era lo que primaba PORQUE ALGUIEN<br />

TENDRÁ QUE HACER LA PREVENCIÓN. No<br />

sólo se cuestionaba la falta de campañas,<br />

sino también su contenido. No<br />

se podía hablar d<strong>el</strong> SIDA sin hablar de<br />

prácticas sexuales, y hablar de estas no<br />

debía suponer ninguna valoración<br />

moral. Era necesario hablar de sexo y<br />

de su práctica, pero en primera persona<br />

y con un lenguaje claro y sin<br />

ambages.<br />

Desde sus inicios, la pandemia d<strong>el</strong> sida se construyó en una clave<br />

claramente homófoba. Cáncer gay, la enfermedad de las tres H: homosexuales,<br />

haitianos, y heroinómanos, más tarde se incluiría un cuarto grupo que serían<br />

los hemofílicos, infectados por transfusiones sin control, aunque estos pronto<br />

pasarían a ser otro grupo, <strong>el</strong> de las «víctimas inocentes», en <strong>el</strong> que se escudarían<br />

los mecanismos más grandes de segregación. Hablar de «víctimas inocentes»<br />

correspondía a un discurso en <strong>el</strong> que los gais y los yonquis eran los propios<br />

responsables de adquirir la enfermedad: sus vidas disolutas, sus prácticas<br />

antinaturales, su reducción, al fin y al cabo, a un cuerpo ajeno a la dignidad o a<br />

cualquier derecho, les convertía en víctimas gratuitas.<br />

Si <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> condón se constituía como la mejor arma para evitar la<br />

transmisión d<strong>el</strong> VIH por vía sexual, no se podía obviar que en las r<strong>el</strong>aciones<br />

heterosexuales, por su componente de poder, este uso era y es de difícil<br />

negociación. El imaginario machista y patriarcal hace recaer en la mujer toda<br />

53<br />

Geografías víricas<br />

Cart<strong>el</strong> Lucha contra <strong>el</strong> SIDA, La Radical Gai, Madrid, 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!