02.10.2012 Views

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Benigno Sánchez-Eppler y Cindy Patton, podemos ver que <strong>el</strong> entr<strong>el</strong>azamiento<br />

entre los deseos incorporados y las geopolíticas locales y globales no nos abre<br />

un campo que se pueda reducir a un solo nombre o a una sola identidad. Ya<br />

que de nuevo según Sánchez-Eppler y Patton: «”ser” gay, homosexual,<br />

lesbiana, joto, internacional, tortillera, “de esa forma”, battyman, bakla, katoi,<br />

butch, etcétera, conlleva responder o no a aqu<strong>el</strong>los términos y deseos que se<br />

pretenden clasificar, en un lugar dado, por una duración determinada» (2003,<br />

p. 3). Los efectos de los movimientos producidos por la diáspora, la<br />

inmigración o <strong>el</strong> nexo inmigración/asilo representan cambios tectónicos<br />

interesantes que abren brechas y abismos a otros niv<strong>el</strong>es —representando así<br />

la transformación de una existencia tan violentamente restringida.<br />

Plantearnos la cuestión de la sexualidad a este niv<strong>el</strong>, significa que no la<br />

podemos pensar fuera de un marco de territorialización y al tiempo de<br />

desterritorialización. Así que dentro d<strong>el</strong> violento impacto de la regularización<br />

y de la identificación, tenemos que plantearnos la reinvención y<br />

renegociación de nuevos espacios, sin cerrarlos con un nombre propio o<br />

identitario. Terminando con Sánchez-Eppler y Patton: «Los cuerpos no<br />

descansan establemente en un lugar hasta que <strong>el</strong> discurso sobrepasa, agita y<br />

nombra sus deseos. Más bien los cuerpos incorporan y llevan consigo tropos<br />

y lógicas de sus lugares de origen; buscan una «comunidad imaginaria» de<br />

queeridad intrínseca, con la que leen entre las líneas de la política<br />

internacional, los medios globales, las disciplinas académicas y las ideologías<br />

nacionalistas...» (Sánchez-Eppler y Patton, 2003: 10).<br />

Referencias bibliográficas<br />

DELEUZE, GILLES Y GUATTARI, FELIX, Capitalisme et Schizophrénie. Mille<br />

Plateaux, 1980 [ed. cast. Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia,<br />

Pre-Textos, 1994].<br />

KOPP, KARL, ASYL, Frankfurt am Main, 2002.<br />

SPIVAK, GAYATRI CHAKRAVORTY, «Can the Subaltern Speak?», en N<strong>el</strong>son,<br />

Cary/Lawrence Grossberg (eds.), Marxism and the Interpretation of Culture.<br />

Chicago, 1988.<br />

SÁNCHEZ-EPPLER, BENIGNO Y PATTON, CINDY, Queer Diasporas, Duke: Duke<br />

University Press, 2003.<br />

85<br />

Anh<strong>el</strong>os diaspóricos y la pequeña libertad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!