02.10.2012 Views

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

el_eje_del_mal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis está centrado, por lo<br />

tanto, no en lo que los grupos<br />

dicen (<strong>el</strong> denominado «análisis<br />

d<strong>el</strong> discurso») sino en lo que<br />

los grupos hacen (las acciones y<br />

representaciones que llevan a<br />

cabo). 5 Este artículo utiliza<br />

literatura secundaria sobre la<br />

teoría y <strong>el</strong> activismo queer y <strong>el</strong><br />

análisis de fuentes primarias<br />

(las imágenes de grupos significativos:<br />

6 cart<strong>el</strong>es, fanzines, panfletos,<br />

manifestaciones y actos que han influido o que son importantes desde <strong>el</strong><br />

punto de vista de la representación), si bien, por cuestión de espacio, incluyo<br />

aquí sólo algunos <strong>eje</strong>mplos. Finalmente, este capítulo pretende ser una<br />

aportación al análisis de la práctica y las representaciones políticas queer,<br />

respondiendo a la necesidad existente de estudiar, archivar y reflexionar<br />

sobre la protesta queer que se viene desarrollando en <strong>el</strong> Estado español desde<br />

principios de los años noventa.<br />

2. Identidades en fuga<br />

Las «multitudes queer» (Preciado, 2003) aparecen en escena con una serie de<br />

interrogantes sobre las precondiciones de la identidad (qué <strong>el</strong>ementos hay<br />

que tener para ser considerada, por <strong>eje</strong>mplo, una «mujer») y sus efectos (a<br />

quién incluimos y a quién dejamos fuera de esa etiqueta identitaria). 7 El<br />

activismo queer no sólo cuestiona que la acción política tenga esa base<br />

«natural» y estable (ser «gay», ser «transexual»), sino que va más allá incluso<br />

de la defensa de la mera «diferencia» de los gays y las lesbianas y de la<br />

«tolerancia» hacia <strong>el</strong>los. Los grupos queer rompen <strong>el</strong> determinismo identitario,<br />

que había sido necesario en su momento para la movilización, y se reb<strong>el</strong>an<br />

contra la concepción de las identidades como algo inamovible y contra las<br />

r<strong>el</strong>aciones de poder que se establecen en <strong>el</strong> seno de esas identidades;<br />

5 Un interesante análisis sobre cómo los medios de comunicación representan a gays,<br />

lesbianas y transexuales alimentando los estereotipos y los prejuicios y utilizándolos como<br />

«carnaza mediática» se puede encontrar en Llamas (1997). Sobre representaciones artísticas<br />

en torno al género y la sexualidad se puede consultar <strong>el</strong> recorrido que hace Aliaga a lo largo<br />

d<strong>el</strong> siglo XX (2004).<br />

6 LSD (Lesbianas Sin Duda), la Radical Gai, Bollus Vivendi, KGLB (Colectivo de Gays y<br />

Lesbianas de Burgos) y GtQ-MAD (Grupo de Trabajo Queer de Madrid).<br />

7 La filósofa francesa Monique Wittig (1992) llamó la atención sobre la idea de que las<br />

categorías «mujer» y «hombre» no son verdades fundacionales sino tan sólo «formaciones<br />

imaginarias», que además sitúan a las minorías sexuales en posiciones subordinadas. Desde<br />

<strong>el</strong> feminismo queer (también denominado post feminismo queer), teóricas, como las<br />

mencionadas chicanas y negras, o Judith Butler, Teresa de Lauretis y Judith Halberstam,<br />

entre otras, han realizado una crítica d<strong>el</strong> sujeto unitario d<strong>el</strong> feminismo: mujer blanca, de<br />

clase media y heterosexual. Es interesante, en este sentido, la similitud entre la r<strong>el</strong>ación<br />

crítica que supone <strong>el</strong> término women of color y queer.<br />

31<br />

Desde los márgenes<br />

«Es-cultura Lesbiana» de la serie fotográfica «Es-cultura<br />

Lesbiana», LSD, Madrid, 1995. (Original en B/N).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!