09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL<br />

Son aquellos <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es que tienen por objeto asegurar el cumplimiento <strong>de</strong><br />

una obligación, afectando <strong>al</strong> pago <strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda una cosa <strong>de</strong>terminada, mueble o<br />

inmueble, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera que, en caso <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> la obligación, el acreedor<br />

podrá exigir la venta <strong>de</strong> la cosa en pública subasta con el fin <strong>de</strong> aplicar el precio<br />

obtenido a la satisfacción <strong>de</strong>l crédito. Sus caracteres princip<strong>al</strong>es son los siguientes:<br />

-Tienen un carácter accesorio respecto <strong>al</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> crédito que garantizan; por<br />

tanto, siguen el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> éste en caso <strong>de</strong> extinción, cesión, etc.<br />

-Confieren a su titular un po<strong>de</strong>r directo sobre la cosa, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> manera que el<br />

acreedor podrá hacer efectiva la garantía, en caso <strong>de</strong> incumplimiento, aunque aquélla<br />

cambie <strong>de</strong> propietario o poseedor (lo que, como regla gener<strong>al</strong>, es siempre posible, ya<br />

que el titular <strong>de</strong>l bien sobre el que recae la garantía pue<strong>de</strong> disponer libremente <strong>de</strong> él).<br />

-El acreedor tiene <strong>de</strong>recho a exigir la venta <strong>de</strong>l bien en pública subasta, pero no a<br />

apropiarse directamente <strong>de</strong>l mismo en caso <strong>de</strong> incumplimiento. El pacto por el que se<br />

reconociera <strong>al</strong> acreedor dicha facultad sería nulo <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho (esta regla se<br />

<strong>de</strong>nomina “prohibición <strong>de</strong>l pacto comisorio”).<br />

-El <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong>be ser constituido necesariamente por el titular <strong>de</strong>l<br />

bien o <strong>de</strong>recho sobre el que recae; pero pue<strong>de</strong> constituirlo tanto el propio <strong>de</strong>udor como<br />

un tercero ajeno a la obligación garantizada.<br />

-El acreedor cuyo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> crédito está garantizado por un <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

garantía goza <strong>de</strong> un privilegio especi<strong>al</strong> sobre el bien en cuestión en caso <strong>de</strong> concurrencia<br />

con otros acreedores <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>udor.<br />

-En caso <strong>de</strong> concurrencia con otros <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es sobre la misma cosa, rige el<br />

principio <strong>de</strong> prioridad tempor<strong>al</strong>: la ejecución <strong>de</strong> la garantía re<strong>al</strong> no afectará a la<br />

subsistencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es anteriores, pero sí llevará consigo la extinción <strong>de</strong> los<br />

posteriores.<br />

-Siendo las garantías re<strong>al</strong>es oponibles “erga omnes” (en particular, frente a<br />

quienes adquieran <strong>de</strong>rechos posteriores sobre la cosa gravada), su constitución está<br />

sometida a rigurosas form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s, orientadas a dotarlas <strong>de</strong> la necesaria publicidad.<br />

2.1. La hipoteca.<br />

La hipoteca es un <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> <strong>de</strong> garantía que recae sobre bienes o <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

carácter inmobiliario y que no lleva consigo la transferencia <strong>de</strong> la posesión <strong>al</strong> acreedor<br />

hipotecario. Su régimen está contenido fundament<strong>al</strong>mente en la Ley Hipotecaria.<br />

Teniendo en cuenta su origen, la hipoteca pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> diferentes clases:<br />

101<br />

a) Hipotecas voluntarias: Son aquéllas que se constituyen por voluntad <strong>de</strong> las<br />

partes, fundament<strong>al</strong>mente mediante la celebración <strong>de</strong> un contrato (p. ej., para garantizar<br />

la restitución <strong>de</strong> un préstamo entre las partes). El nacimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho re<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

hipoteca requiere en este caso otorgamiento <strong>de</strong> escritura pública notari<strong>al</strong> e inscripción<br />

en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad (inscripción constitutiva).<br />

b) Hipotecas leg<strong>al</strong>es: Son aquéllas que vienen establecidas directamente por la<br />

Ley para garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> ciertas obligaciones. En ocasiones, su existencia<br />

no requiere un acto <strong>de</strong> constitución expresa; son las llamadas “hipotecas leg<strong>al</strong>es tácitas”<br />

(p. ej., la que establece la Ley <strong>de</strong> Propiedad Horizont<strong>al</strong> en favor <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

propietarios para el cobro <strong>de</strong> las cuotas pendientes). En otros casos, se requiere un acto<br />

<strong>de</strong> constitución expresa (otorgamiento <strong>de</strong> escritura e inscripción registr<strong>al</strong>), que pue<strong>de</strong><br />

ser exigido por un sujeto <strong>de</strong>terminado a quien la Ley atribuye ese <strong>de</strong>recho; son las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!