09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

“hipotecas leg<strong>al</strong>es expresas” (p. ej., la que pue<strong>de</strong>n exigir las Administraciones Públicas<br />

sobre los bienes <strong>de</strong> quienes contratan con ellas).<br />

c) Hipotecas judici<strong>al</strong>es: Antiguamente se constituían por el Juez en el curso <strong>de</strong><br />

un procedimiento para asegurar el resultado <strong>de</strong>l pleito. Actu<strong>al</strong>mente han sido sustituidas<br />

por el embargo <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor seguido <strong>de</strong> su anotación preventiva en el<br />

Registro <strong>de</strong> la Propiedad, que produce efectos parecidos a la hipoteca 52 .<br />

La hipoteca pue<strong>de</strong> recaer, no sólo sobre la propiedad <strong>de</strong> bienes inmuebles, sino<br />

también sobre otros <strong>de</strong>rechos re<strong>al</strong>es inmobiliarios, siempre que éstos puedan ser<br />

enajenados <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente (p. ej., se pue<strong>de</strong> hipotecar el usufructo o el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> superficie, pero no una servidumbre predi<strong>al</strong>). También pue<strong>de</strong> hipotecarse un bien o<br />

<strong>de</strong>recho que ya estuviera previamente hipotecado, aunque la hipoteca posterior será<br />

cancelada si se proce<strong>de</strong> a ejecutar la hipoteca anterior; mientras que, si se ejecuta la<br />

hipoteca posterior, el bien s<strong>al</strong>drá a subasta con subsistencia <strong>de</strong> la hipoteca anterior.<br />

Se pue<strong>de</strong> garantizar con hipoteca cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> obligación, aunque en la<br />

práctica suele tratarse <strong>de</strong> obligaciones pecuniarias (p. ej., la <strong>de</strong> restituir un préstamo). La<br />

hipoteca pue<strong>de</strong> garantizar, no sólo la obligación princip<strong>al</strong>, sino también los intereses,<br />

tanto retributivos como <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora, así como las costas y gastos <strong>de</strong>l procedimiento que<br />

haya <strong>de</strong> seguirse para cobrar la <strong>de</strong>uda; pero, en todo caso, es imprescindible que en la<br />

inscripción <strong>de</strong> la hipoteca se haga constar específicamente el <strong>al</strong>cance <strong>de</strong> la garantía<br />

respecto a cada una <strong>de</strong> esas partidas, estableciendo, en su caso, una cifra máxima <strong>de</strong><br />

responsabilidad frente a posibles adquirentes <strong>de</strong> la finca hipotecada. También <strong>de</strong>be<br />

hacerse constar expresamente en la inscripción el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

intereses (cláusulas <strong>de</strong> interés fijo o variable) y el <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

(amortización conjunta <strong>de</strong> capit<strong>al</strong> e intereses, posibilidad <strong>de</strong> amortización anticipada,<br />

etc.).<br />

Durante la llamada “fase <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la hipoteca” (es <strong>de</strong>cir, mientras ésta no<br />

se ejecuta), la finca hipotecada sigue en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su propietario, que pue<strong>de</strong> usarla,<br />

disfrutarla e incluso enajenarla libremente. Los actos <strong>de</strong> enajenación o gravamen que<br />

pueda re<strong>al</strong>izar no perjudican en ningún caso <strong>al</strong> acreedor hipotecario, por ser su <strong>de</strong>recho<br />

anterior; pero sí le pue<strong>de</strong>n perjudicar los actos que impliquen una disminución <strong>de</strong>l v<strong>al</strong>or<br />

<strong>de</strong> la finca. Por eso, la Ley impone <strong>al</strong> propietario la obligación <strong>de</strong> cuidar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

la finca para s<strong>al</strong>vaguardar su v<strong>al</strong>or; en caso <strong>de</strong> incumplimiento, el acreedor tiene<br />

diferentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación: así, p. ej., el <strong>de</strong>udor pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el beneficio <strong>de</strong>l<br />

plazo por disminución <strong>de</strong> la garantía, lo que supondrá el vencimiento anticipado <strong>de</strong>l<br />

crédito y su exigibilidad inmediata (art. 1.129 CC). A<strong>de</strong>más, si el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la finca<br />

se <strong>de</strong>be a dolo, culpa o voluntad <strong>de</strong>l dueño, poniendo en peligro la garantía <strong>de</strong>l acreedor,<br />

éste pue<strong>de</strong> utilizar la “acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>vastación” para que el Juez adopte las medidas<br />

necesarias, incluyendo la posibilidad <strong>de</strong> imponer una ampliación <strong>de</strong> la hipoteca o la<br />

administración judici<strong>al</strong> <strong>de</strong> la finca.<br />

Vencida la obligación, si el <strong>de</strong>udor incumple, el acreedor hipotecario pue<strong>de</strong><br />

ejecutar la hipoteca, sea quien sea el propietario o poseedor actu<strong>al</strong> <strong>de</strong> la finca. La<br />

ejecución implica la venta <strong>de</strong>l bien o <strong>de</strong>recho hipotecado en pública subasta,<br />

adjudicándolo <strong>al</strong> mejor postor. La ejecución lleva consigo la extinción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

re<strong>al</strong>es, cargas y gravámenes posteriores a la hipoteca que se ejecuta; en cambio, los<br />

anteriores a ella subsisten. El precio obtenido en la subasta –llamado “precio <strong>de</strong><br />

remate”- se <strong>de</strong>stinará en primer lugar a pagar el crédito <strong>de</strong>l ejecutante; el resto se<br />

52 V. <strong>lecciones</strong> 8ª y 13ª.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!