09.05.2013 Views

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

lecciones de introducción al derecho civil - Repositorio Digital UPCT ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARLOS MANUEL DÍEZ SOTO<br />

En caso <strong>de</strong> que el comitente no haya pagado todavía <strong>al</strong> contratista, los que hayan<br />

puesto su trabajo y materi<strong>al</strong>es en la obra (trabajadores, subcontratistas, etc.) podrán<br />

ejercitar contra él una acción directa para cobrar lo que les <strong>de</strong>ba el contratista. Por su<br />

parte, el que haya ejecutado una obra en cosa mueble ajena pue<strong>de</strong> ejercitar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

retención sobre ella hasta que se le pague.<br />

Como regla gener<strong>al</strong>, el contratista no respon<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la pérdida o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su recepción por el comitente. Sin embargo, en el caso <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> edificios, don<strong>de</strong> los vicios constructivos pue<strong>de</strong>n manifestarse en un<br />

momento muy posterior a la recepción, y don<strong>de</strong> intervienen numerosos agentes, han <strong>de</strong><br />

aplicarse ciertos criterios especi<strong>al</strong>es en materia <strong>de</strong> responsabilidad. En la actu<strong>al</strong>idad son<br />

básicamente los que vienen establecidos en la Ley 38/1999, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la<br />

Edificación:<br />

-Se respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> los daños materi<strong>al</strong>es <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos constructivos que se<br />

manifiesten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados plazos <strong>de</strong> garantía –contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong><br />

la obra-, cuya duración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> que se trate: 10 años para los<br />

estructur<strong>al</strong>es, 3 para los <strong>de</strong> habitabilidad, y uno para los <strong>de</strong> terminación o acabado.<br />

-La acción para reclamar dicha responsabilidad está sujeta a un plazo <strong>de</strong><br />

prescripción <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se manifestó el daño.<br />

-Están legitimados para exigir la responsabilidad tanto el dueño <strong>de</strong> la obra como<br />

los sucesivos subadquirentes.<br />

-Cada uno <strong>de</strong> los agentes que intervienen en el proceso edificatorio (constructor,<br />

subcontratistas, arquitectos, arquitectos técnicos, proyectistas, director <strong>de</strong> la obra, etc.)<br />

respon<strong>de</strong>rá frente <strong>al</strong> perjudicado según el grado <strong>de</strong> su contribución <strong>al</strong> daño. En caso <strong>de</strong><br />

duda sobre la causa <strong>de</strong> éste o sobre la participación <strong>de</strong> los distintos implicados, todos<br />

respon<strong>de</strong>rán solidariamente frente la víctima; a<strong>de</strong>más, el promotor respon<strong>de</strong>rá en todo<br />

caso <strong>de</strong> forma solidaria junto con los <strong>de</strong>más responsables. El sujeto que haya<br />

in<strong>de</strong>mnizado efectivamente <strong>al</strong> perjudicado podrá repetir <strong>de</strong>spués contra los <strong>de</strong>más<br />

responsables en la medida <strong>de</strong> su respectiva contribución <strong>al</strong> daño. En el caso concreto <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> acabado, el constructor será el único responsable frente <strong>al</strong> perjudicado.<br />

-La Ley obliga a<strong>de</strong>más a concertar <strong>de</strong>terminados seguros que cubran el riesgo <strong>de</strong><br />

que se produzcan daños en el edificio como consecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos constructivos. La<br />

obligación incumbe <strong>al</strong> promotor en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> estructura y habitabilidad<br />

y <strong>al</strong> constructor en los <strong>de</strong> terminación.<br />

C) Extinción.<br />

El contrato <strong>de</strong> obra se extingue, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por las causas gener<strong>al</strong>es, por las<br />

siguientes:<br />

-Desistimiento <strong>de</strong>l comitente, que sin embargo <strong>de</strong>berá in<strong>de</strong>mnizar <strong>al</strong> contratista<br />

<strong>de</strong> todos sus gastos, trabajo y utilidad que pudiera obtener <strong>de</strong> la obra.<br />

-Muerte <strong>de</strong>l contratista, cuando se le hubiera encargado la obra por razón <strong>de</strong> sus<br />

cu<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s person<strong>al</strong>es.<br />

-Imposibilidad <strong>de</strong> acabar la obra por parte <strong>de</strong>l contratista, cuando ello se <strong>de</strong>ba a<br />

<strong>al</strong>guna causa in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su voluntad. En t<strong>al</strong> caso, el comitente <strong>de</strong>berá abonarle la<br />

parte proporcion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la obra ejecutada y <strong>de</strong> los materi<strong>al</strong>es preparados, si éstos le<br />

reportan <strong>al</strong>gún beneficio.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!